
ELEQ0111
OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
Nivel 1
Realizar operaciones auxiliares en el montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, siguiendo instrucciones dadas, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos en cada caso, consiguiendo los criterios de calidad, cumpliendo los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa y la normativa de aplicación vigente.
- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para la sustitución de elementos en el mantenimiento de equipos eléctricos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
CE1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo eléctrico (inducidos, rodamientos, entre otros) en función de su aplicación y ubicación.
CE1.2 Identificar y clasificar los anclajes y sujeciones tipo (tornillos, clips, pestañas, entre otros) de un equipo eléctrico en función de su aplicación, rigidez y estabilidad.
CE1.3 Seleccionar y preparar las herramientas (atornillador eléctrico, atornilladores planos y de estrella, llaves, entre otros) normalmente empleadas en el mantenimiento de un equipo eléctrico en función de su aplicación e idoneidad.
CE1.4 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla), en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
C2: Interpretar esquemas y guías de desmontaje y montaje relacionándolos con equipos eléctricos reales.
CE2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los elementos y componentes de los equipos eléctricos con los elementos y componentes reales.
CE2.2 Describir el procedimiento y secuencia de desmontaje y montaje, a partir de esquemas o guías.
CE2.3 En la interpretación de un esquema o guía de desmontaje y montaje de un equipo eléctrico:
– Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real.
– Identificar el procedimiento de conexión entre los distintos elementos, (conectores enchufables, cables con conectores, entre otros).
– Describir el proceso y secuencia de desmontaje y montaje de un equipo eléctrico a partir del esquema o guía de montaje.
C3: Aplicar técnicas de desmontaje y montaje de un equipo eléctrico a partir de esquemas y guías en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
CE3.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
CE3.2 Seleccionar y preparar las herramientas indicadas en las guías de desmontaje y montaje.
CE3.3 En el desmontaje y montaje de un equipo eléctrico tipo, siguiendo los criterios de calidad y seguridad establecidos:
– Determinar el procedimiento y secuencia de desmontaje, a partir de esquemas o guías de montaje.
– Preparar las herramientas que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados.
– Abrir el equipo desmontando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida.
– Limpiar el equipo siguiendo el procedimiento establecido en la guía de desmontaje y montaje.
– Cerrar el equipo montando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida.
– Verificar el correcto montaje.
– Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas.
C4: Aplicar técnicas de sustitución de elementos en equipos eléctricos con las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
CE4.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
CE4.2 Seleccionar las herramientas según las operaciones a realizar.
CE4.3 En la sustitución de elementos en equipos eléctricos a partir de las instrucciones recibidas y de la documentación técnica:
– Identificar los elementos a sustituir.
– Acopiar los elementos de sustitución.
– Seleccionar las herramientas necesarias para las operaciones a realizar.
– Desmontar los elementos a sustituir, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención.
– Montar los elementos de sustitución, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención.
– Realizar las operaciones observando las medidas de seguridad previstas para los componentes y personales.
– Las operaciones realizadas se registran en un informe o documento con el formato establecido.
- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para la sustitución de elementos en el mantenimiento de equipos eléctricos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
- 1. Elementos y características de los equipos eléctricos.
– Estructura del equipo eléctrico: Elementos y componentes de entrada, salida, control, potencia, auxiliares (carcasa, anclajes, tornillos, etc.).
– Herramientas y útiles.
– Equipos de medida.
– Equipos auxiliares para el desmontaje/montaje y limpieza de los equipos eléctricos.
– Equipos de protección y seguridad.
– Normas de seguridad.
– Normas medioambientales.
2. Interpretación de esquemas y guías de montaje/desmontaje de equipos eléctricos.
– Interpretación de las características técnicas de los equipos eléctricos.
– Interpretación de planos mecánicos.
– Interpretación de esquemas eléctricos: bloques funcionales, circuitos, componentes, etc.
– Interpretación de documentación en soporte manual y/o soporte informático de los equipos eléctricos.
– Interpretación de las guías conexión/desconexión, apertura/cierre desmontaje/montaje.
– Procedimientos de limpieza. Productos.
3. Técnicas de montaje/desmontaje de equipos eléctricos.
– Esquemas y guías.
– Herramientas para el montaje/desmontaje.
– Fases y secuencias de desmontaje.
– Ubicación de elementos y componentes.
– Procedimientos de ensamblado de componentes.
– Técnicas de fijación y sujeción.
– Equipos de protección.
– Normas de seguridad y medioambientales.
– Elaboración de informes.
4. Técnicas de mantenimiento de equipos eléctricos.
– Procedimientos de mantenimiento.
– Técnicas de sustitución de elementos y componentes.
– Herramientas y útiles.
– Técnicas de limpieza. Productos.
– Procedimientos de verificación.
– Equipos de protección y seguridad.
– Normas de seguridad y medioambientales.
– Elaboración de informes.
- 1. Elementos y características de los equipos eléctricos.
- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para la sustitución de elementos en el mantenimiento de equipos electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
CE1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo electrónico en función de su aplicación y ubicación.
CE1.2 Identificar y clasificar los anclajes y sujeciones tipo (tornillos, clips, pestañas, entre otros) de un equipo electrónico en función de su aplicación, rigidez y estabilidad.
CE1.3 Reconocer y clasificar las herramientas (atornillador eléctrico, atornilladores planos y de estrella, llaves, soldador, desoldador, entre otros) normalmente empleadas en el mantenimiento de un equipo electrónico en función de su aplicación e idoneidad.
CE1.4 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla), en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
C2: Interpretar esquemas o guías de desmontaje y montaje relacionándolos con equipos electrónicos reales.
CE2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los elementos y componentes de los equipos electrónicos.
CE2.2 Determinar el procedimiento y secuencia de desmontaje y montaje, a partir de esquemas o guías.
CE2.3 En la interpretación de un esquema o guía de desmontaje y montaje de un equipo electrónico:
– Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real.
– Identificar el procedimiento de conexión entre los distintos elementos, (inserción de tarjetas en conectores, conectores enchufables, cables con conectores, soldadura, entre otros).
– Describir el proceso y secuencia de desmontaje y montaje de un equipo electrónico a partir del esquema o guía de montaje.
C3: Aplicar técnicas de desmontaje y montaje de un equipo electrónico a partir de esquemas y guías en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
CE3.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
CE3.2 Seleccionar las herramientas indicadas en las guías de desmontaje y montaje.
CE3.3 En el desmontaje y montaje de un equipo electrónico tipo, siguiendo los criterios de calidad y seguridad establecidos:
– Interpretar el procedimiento y secuencia de desmontaje, a partir de esquemas o guías de montaje.
– Preparar las herramientas que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados.
– Abrir el equipo desmontando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida.
– Limpiar el equipo siguiendo el procedimiento establecido en la guía de desmontaje y montaje.
– Cerrar el equipo montando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida.
– Verificar el correcto montaje.
– Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas.
C4: Aplicar técnicas de sustitución de elementos en equipos electrónicos con las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
CE4.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
CE4.2 Seleccionar las herramientas según las operaciones a realizar.
CE4.3 En la sustitución de elementos en equipos electrónicos a partir de las instrucciones recibidas y de la documentación técnica:
– Identificar los elementos a sustituir.
– Acopiar los elementos de sustitución.
– Seleccionar las herramientas necesarias para las operaciones a realizar.
– Desmontar los elementos a sustituir, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención.
– Montar los elementos de sustitución, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención.
– Realizar las operaciones observando las medidas de seguridad previstas para los componentes y personales.
– Las operaciones realizadas se registran en un informe o documento con el formato establecido.
- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para la sustitución de elementos en el mantenimiento de equipos electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
- 1. Elementos y componentes de los equipos electrónicos.
– Elementos discretos e integrados.
– Tarjetas. Características.
– Zócalos. Tipos y características.
– Conectores. Tipos y características.
– Elementos auxiliares para la sujeción y fijación de los elementos y equipos electrónicos.
– Material y herramienta para la extracción y sustitución de elementos y componentes electrónicos.
– Equipos de medida.
– Herramientas y útiles.
– Equipos de protección y seguridad.
– Normas de seguridad.
– Normas medioambientales.
2. Interpretación de esquemas y guías de mantenimiento de equipos electrónicos.
– Interpretación de las características técnicas de los equipos electrónicos.
– Interpretación de planos mecánicos.
– Interpretación de esquemas electrónicos: bloques funcionales, circuitos, componentes, etc.
– Interpretación de documentación técnica.
– Interpretación de las guías de extracción, sustitución y conexión de elementos y módulos electrónicos.
3. Técnicas de montaje/desmontaje de equipos electrónicos.
– Esquemas y guías.
– Herramientas para el montaje/desmontaje.
– Fases y secuencias de desmontaje.
– Ubicación de elementos y componentes.
– Procedimientos de ensamblado de componentes.
– Técnicas de fijación y sujeción.
– Equipos de protección.
– Normas de seguridad y medioambientales.
– Elaboración de informes.
4. Técnicas de mantenimiento de equipos electrónicos.
– Técnicas de extracción y conexión de componentes, módulos y equipos electrónicos.
– Técnicas de sustitución de de componentes, módulos y equipos electrónicos.
– Manejo y utilización de herramientas manuales y útiles.
– Operaciones de verificación.
– Equipos de protección y seguridad.
– Normas de seguridad y medioambientales.
– Elaboración de informes.
- 1. Elementos y componentes de los equipos electrónicos.
- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para el conexionado de equipos eléctricos y electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
CE1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo eléctrico o electrónico (tarjetas electrónicas, pantallas, dispositivos de almacenamiento, lectores de soportes de almacenamiento, inducidos, entre otros) en función de su aplicación y ubicación.
CE1.2 Identificar y clasificar los tipos de terminales y conectores (monopolares, multipolares, ópticos, entre otros) más utilizados en los equipos eléctricos o electrónicos.
CE1.3 Describir los diferentes tipos de cables y conductores, su aislamiento y colores normalizados.
CE1.4 Seleccionar y clasificar las herramientas (crimpadora, pelacables, mordaza, entre otros) empleadas en la "conectorización" de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación.
CE1.5 Reconocer y clasificar los procedimientos de soldadura (por ola, aire, manual, entre otros) utilizados en un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación y características eléctricas y físicas.
CE1.6 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla), en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
C2: Interpretar esquemas y manuales de montaje de conexión relacionándolos con equipos eléctricos y electrónicos reales.
CE2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los cableados y conectores de los equipos eléctricos y electrónicos.
CE2.2 Determinar el procedimiento y secuencia de conexión, a partir de esquemas o guías de montaje.
CE2.3 En un caso práctico de interpretación de esquemas o guía de conexión de equipos eléctricos y electrónicos:
– Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real.
– Identificar el procedimiento de conexión entre los distintos elementos (conectores, circuitos impresos, cables, entre otros).
– Describir el proceso y secuencia de conexionado a partir del esquema o guía de montaje.
C3: Aplicar técnicas de conexionado y de "conectorizado" en equipos eléctricos o electrónicos a partir de esquemas y guías de montaje en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
CE3.1 Seleccionar los esquemas y guías de montaje indicados para un modelo determinado de conexión.
CE3.2 Seleccionar y preparar las herramientas básicas indicadas en los esquemas y manuales de conexión.
CE3.3 Indicar la forma de evitar el deterioro de los conectores durante su manipulación.
CE3.4 En un «conectorizado» con elementos reales y caracterizados por su documentación técnica:
– Disponer y colocar las piezas del conector y los cables.
– Disponer y colocar las herramientas, planos e instrucciones.
– Disponer y colocar las protecciones personales y de los elementos.
– Acondicionar los cables (pelar, estirar, ordenar) siguiendo procedimientos.
– Insertar las piezas del conector en el orden correcto y unir los cables (soldar, crimpar, embornar, entre otros) de la forma establecida en el procedimiento.
– Verificar el correcto montaje de los elementos.
– Dar el tratamiento, indicado en el procedimiento, a los residuos generados.
– Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
CE3.5 En un conexionado con elementos reales y caracterizados por su documentación técnica:
– Identificar los elementos a conexionar y el tipo de conexión.
– Disponer y colocar las herramientas, planos e instrucciones.
– Disponer y colocar las protecciones personales y de los elementos.
– Realizar la conexión (soldadura, embornado, conector) según el procedimiento establecido (posición de elementos, inserción del elemento, maniobra de fijación, entre otros).
– Disponer y colocar las etiquetas en los cables, según el procedimiento establecido.
– Verificar la correcta conexión.
– Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para el conexionado de equipos eléctricos y electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
- 1. Elementos, herramientas y equipos para el conexionado de equipos eléctricos y electrónicos.
– Elementos y componentes de un equipo eléctrico o electrónico.
– Conectores y terminales: Tipos, características y aplicaciones. Normalización.
– Cables. Tipos y características. Normalización.
– Herramientas eléctricas y manuales para la conexión y conectorizado.
– Materiales auxiliares. Elementos de fijación y etiquetado: bridas, cierres de torsión, elementos pasa cables, abrazaderas, cintas, etc.
– Soldadura. Tipos.
– Equipos de protección y seguridad.
– Normas de seguridad.
– Normas medioambientales.
2. Interpretación de esquemas y guías de conexión de equipos eléctricos y electrónicos.
– Simbología de conectores y terminales.
– Interpretación de esquemas eléctricos y electrónicos.
– Interpretación de manuales de montaje y ensamblado.
– Codificación de cables y conductores.
– Cables, terminales y conectores asociados a equipos eléctricos.
– Cables, terminales y conectores asociados a equipos electrónicos.
– Esquemas y guías de conexionado.
– Esquemas y guías de conectorizado.
3. Técnicas de conexión y conectorizado de equipos eléctricos y electrónicos.
– Guías y planos de montaje.
– Acondicionamiento de cables.
– Técnicas de conexión.
– Soldadura. Tipos y técnicas.
– Técnicas de conectorizado.
– Técnicas de fijación.
– Técnicas de etiquetado.
– Procedimientos de verificación.
– Elaboración de informes.
– Normas de seguridad.
– Normas medioambientales.
- 1. Elementos, herramientas y equipos para el conexionado de equipos eléctricos y electrónicos.
- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para el montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
CE1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo eléctrico o electrónico (tarjetas electrónicas, pantallas, dispositivos de almacenamiento, lectores de soportes de almacenamiento, inducidos, rodamientos, entre otros) en función de su aplicación y ubicación.
CE1.2 Identificar y clasificar los anclajes y sujeciones tipo (tornillos, clips, remaches, pestañas, entre otros) de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación, rigidez y estabilidad.
CE1.3 Reconocer y seleccionar las herramientas (atornillador eléctrico, atornilladores planos y de estrella, llaves, entre otros) normalmente empleadas en el ensamblado de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación e idoneidad.
CE1.4 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla, entre otros) en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
C2: Interpretar esquemas y manuales de montaje relacionándolos con equipos eléctricos y electrónicos reales.
CE2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los elementos y componentes de los equipos eléctricos y electrónicos con los equipos y componentes reales.
CE2.2 Interpretar los procedimientos y secuencia de montaje, a partir de esquemas y manuales de montaje.
CE2.3 En un caso práctico de interpretación de esquemas o guía de montaje de equipos eléctricos y electrónicos:
– Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real.
– Identificar el procedimiento y secuencia de montaje de los distintos elementos (inserción de tarjetas, fijación de elementos, entre otros).
– Describir el proceso y secuencia de montaje a partir del esquema y manual de montaje.
C3: Realizar operaciones de montaje en un equipo eléctrico o electrónico a partir de esquemas y manuales de montaje, con las técnicas apropiadas, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
CE3.1 Seleccionar los esquemas y manuales de montaje indicados para un modelo determinado.
CE3.2 Seleccionar y preparar las herramientas básicas indicadas en los esquemas y manuales de montaje.
CE3.3 En el montaje y ensamblado de un equipo eléctrico o electrónico tipo:
– Identificar el procedimiento y secuencia de montaje, a partir de esquemas y manuales de montaje.
– Preparar los elementos y materiales que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados.
– Identificar la ubicación de los distintos elementos en el equipo.
– Ensamblar los distintos componentes siguiendo procedimientos normalizados, aplicando las normas de seguridad de los mismos.
– Fijar los componentes con los elementos de sujeción indicados en los esquemas o guías de montaje y aplicando el par de apriete o presión establecidos.
– Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
C4: Aplicar técnicas de montaje de componentes electrónicos en una placa de circuito impreso, a partir de esquemas y guías de montaje, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
CE4.1 Seleccionar los esquemas y guías de montaje indicados para un modelo determinado de circuito impreso.
CE4.2 Seleccionar y preparar las herramientas básicas indicadas en los esquemas y manuales de montaje.
CE4.3 En el montaje de componentes en un circuito impreso:
– Identificar el procedimiento y secuencia de montaje, a partir de esquemas o guías de montaje.
– Preparar los elementos y materiales que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados.
– Identificar la ubicación de los distintos elementos en el circuito impreso.
– Conformar e insertar los componentes siguiendo procedimientos normalizados y aplicando las normas de seguridad de los mismos.
– Fijar los componentes con los elementos de sujeción indicados en los esquemas y manuales de montaje.
– Soldar los componentes utilizando los medios especificados y siguiendo instrucciones dadas.
– Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para el montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
- 1. Elementos y componentes para el montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos.
– Magnitudes eléctricas.
– Equipos. Tipos y características.
– Componentes eléctricos y electrónicos. Características.
– Circuitos eléctricos y electrónicos básicos (elementos, protecciones, entre otros).
– Trazabilidad de equipos y componentes.
– Materiales auxiliares. Elementos de ensamblado y sujeción.
– Herramientas eléctricas y manuales. Utilización e idoneidad.
– Instrumentos de medida y comprobación.
– Equipos de protección y seguridad.
2. Interpretación de esquemas de montaje de equipos eléctricos y electrónicos.
– Esquemas y manuales de montaje.
– Simbología de elementos y componentes.
– Interpretación de esquemas.
– Interpretación de manuales de montaje.
– Descripción de las fases del montaje.
– Descripción de la secuencia de montaje.
3. Técnicas de montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos.
– Esquemas y documentación técnica.
– Herramientas para el montaje.
– Fases y secuencias de montaje.
– Ubicación y acopio de elementos y componentes.
– Procedimientos de ensamblado de componentes.
– Técnicas de fijación y sujeción.
– Equipos de protección.
– Normas de seguridad y medioambientales.
– Elaboración de informes.
4. Técnicas de montaje de componentes electrónicos en placas de circuito impreso.
– Componentes electrónicos, tipos y características.
– Esquemas y documentación técnica.
– Ubicación de los componentes.
– Técnicas de montaje e inserción de componentes electrónicos.
– Herramientas manuales: Estación de soldadura/desoldadura, conformadora, herramienta de manipulación de componentes de montaje superficial (SMD).
– Técnicas de soldadura blanda.
– Equipos de protección y seguridad.
– Normas de seguridad.
– Normas medioambientales.
- 1. Elementos y componentes para el montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos.
Volver