59658 OBJETIVOS: Con el presente curso de Acuariofilia Marina recibirá una formación especializada en la materia. Mantener un acuario marino en correctas condiciones es de vital importancia para garantizar que los seres vivos que lo habitan puedan vivir en un hábitat acorde a ellos sin que ello suponga alterar su forma de vida. Con el presente curso aprenderás todo lo relacionado con los acuarios marinos.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ACUARIO
Acuariofilia
- Terminología
- Los orígenes de la acuariofilia: Asia y Europa
Acuarios
- Tipos de Acuarios
- Tipos de vidrio
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL AGUA MARINA Y SU COMPOSICIÓN
El agua marina
Composición química del agua marina
- Sustancias disueltas
- Oligoelementos
- Gases en disolución
El agua a utilizar en el acuario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FILTROS EMPLEADOS EN ACUARIOS MARINOS
Mantenimiento del agua
- Componentes principales de un acuario
Tipos de filtros
- Filtros mecánicos y químicos
- Filtros biológicos
El espumador o skimmer
- Funciones del espumador
Ecología y ciclos biológicos dentro del acuario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ILUMINACIÓN DEL ACUARIO Y EQUIPOS EMPLEADOS
La iluminación
- Recomendaciones iluminarias en un acuario
Cuestiones generales de la iluminación en el acuario
- Tipos de fuentes luminosas artificiales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DECORADOS EMPLEADOS EN LOS ACUARIOS MARINOS
Aspectos generales de la decoración en acuarios marinos
- Requisitos indispensables para el paisajismo
- Configuración visual de las composiciones
Elementos vegetales para la decoración del acuario
- Elementos decorativos para acuario de origen vegetal
- Plantas de acuario de agua dulce
- Plantas para acuario de agua ácida y blanda
Tipos de estilos de paisajes acuáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DEL ACUARIO
Instrumentos de limpieza
- Manuales
Productos de limpieza
- Tipos
- Características
- Resultados y contraindicaciones
Medios y sistemas de desinfección y limpieza
- Químicos
- Físicos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESPECIES: INSERCIÓN Y ELECCIÓN
Tipos de acuarios para la inserción de especies
- Acuario marino o de agua salada
- Acuario tropical de agua dulce o caliente
- Acuario de agua fría
Peces de agua dulce
- Pez guppy
- Pez tetra neón
- Pez platy
- Pez molly negro
- Pez Corydora paleatus
- Pez disco
- Pez betta
- Pez Ángel
- Pez cebra
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALIMENTACIÓN DE LAS ESPECIES
La alimentación de peces
Tipos de comidas
- Fomento de la conducta alimenticia de los peces
- Estímulos para la alimentación
Tipos de peces
- La sobrealimentación y la alimentación incorrecta de los peces
56 h.
59626 OBJETIVOS: Este conjunto de contenidos didácticos tiene como objetivo permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para manejar el ganado equino y realizar los cuidados al mismo, así como utilizar y mantener las instalaciones, maquinaria y equipos, para lograr un óptimo estado general de los animales y un ambiente adecuado en los lugares de ubicación de los mismos, atendiendo a criterios de prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO.
Exterior de la especie: identificación de las diferentes regiones corporales.
Características morfológicas diferenciativas de las principales razas equinas.
Piel: integridad del pelo; defectos y taras.
Capas: coloraciones y singularidades.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DEL GANADO EQUINO.
Comportamiento habitual del ganado equino según su condición: edad, sexo, raza, actividad que desarrolla etc.
Comportamiento habitual del ganado equino según su modo de vida: grupos en libertad, estabulación colectiva, estabulación individual etc.
Conductas que definen el carácter y comportamiento del ganado equino según su raza.
Casos de anormal comportamiento y vicios del ganado equino.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EQUINO.
Características fundamentales del aparato digestivo del caballo: órganos y glándulas anejas.
El proceso digestivo en el caballo: desarrollo normal y particularidades.
Tipos de piensos, forrajes, complementos y aditivos para el ganado equino: características y adecuación a cada tipo de animales.
Preparación de las raciones alimenticias y agua para el ganado: modos y equipos utilizados.
Medios y equipos empleados en la conservación, suministro y almacenaje de las raciones alimenticias y agua para el ganado equino: características y modos de uso.
Lactancia artificial en el ganado equino: indicaciones, tipos, periodos y modos y medios de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL GANADO EQUINO Y SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS Y DE TRABAJO.
Condiciones idóneas de los animales para cada tipo de actividad: raza, carácter, nivel de doma, condición física etc.
Características específicas y lugares de desarrollo de las principales actividades de trabajo y disciplinas lúdico-deportivas: trabajos en el campo, doma clásica, doma vaquera, salto de obstáculos, concurso completo, acoso y derribo, concurso de enganches, raid, carreras de caballos, paseos y rutas ecuestres etc.
Normativa y reglamentos que condicionan la participación del ganado equino en las diferentes actividades lúdico-deportivas y de trabajo: conceptos fundamentales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANEJO GENERAL DEL GANADO EQUINO QUE PARTICIPA EN ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS Y DE TRABAJO.
Régimen de vida y ubicación de los animales: condiciones mínimas de alojamiento y descanso.
Factores que influyen en el descarte de los animales para su participación en este tipo de actividades: lesiones de importancia y aptitudes físico-psíquicas negativas.
Equipamiento de los animales para el desarrollo de las principales actividades lúdico-deportivas y de trabajo: ajuste y adaptación de los materiales y equipos a emplear y modos de limpieza y conservación de los mismos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSPORTE DEL GANADO EQUINO.
Medios de transporte para el ganado equino: tipos, características esenciales y particularidades de cada uno de ellos.
Embarque y desembarque de los animales: medios y técnicas adecuados.
Equipos utilizados para la protección los animales durante el transporte: tipos, características y modos de colocación.
Normativa reguladora: documentación, actuaciones sanitarias, atenciones durante el viaje y condiciones mínimas de seguridad que se exigen para los animales.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASLADO DE ANIMALES EN GRUPO.
Agrupamiento y conducción del ganado en grupo: medios y técnicas a emplear.
Mangas y vallado móvil para el traslado de animales en grupo: características y modos de utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO.
Identificación y detención de animales enfermos:
Enfermedades que deben tratarse de urgencia: signos y síntomas evidentes.
Problemas en el movimiento y locomoción de los animales: lesiones y heridas a tratar de urgencia.
Actuaciones de manejo de carácter urgente: curas y administración de tratamientos de urgencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON LA ALIMENTACIÓN, MANEJO GENERAL Y PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO.
Protección ambiental.
Prevención de riesgos laborales.
Bienestar animal.
Leyenda
56 h.
59613 OBJETIVOS: La atención veterinaria constituye un ámbito laboral en creciente expansión. La proliferación de mascotas y el aumento de cuidados sistemáticos de las mismas (nutrición, vacunas, esterilización, seguimiento, prevención de enfermedades) implica una demanda creciente de especialistas en este ámbito. El auxiliar de clínica veterinaria se ha convertido en un campo profesional que reclama una especialización y es por eso que ofrecemos este curso, con la intención de capacitar al alumnado para poder auxiliar al veterinario en los procedimientos de manipulación, procesamiento, conservación y transporte de muestras biológicas necesarios para su estudio en el laboratorio.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIPULACIÓN, PROCESAMIENTO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS ANIMALES.
Materiales y equipos básicos del laboratorio de análisis clínicos.
Reactivos de laboratorio.
Material de protección, seguridad y contenedores para eliminación de residuos.
Operaciones básicas de laboratorio: Preparación de disoluciones y diluciones. Resolución de problemas. Centrifugación de muestras.
Tipos de muestras: sangre, orina, LCR, semen, exudados u otros.
Parámetros comunes analizables en las muestras biológicas.
Procesamiento de muestras en función de las mismas.
Análisis cuantitativo y cualitativo.
Determinación analítica. Batería de pruebas.
Errores de manipulación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTUDIO DE MUESTRAS ANIMALES DE SANGRE, ORINA, HECES Y OTROS FLUIDOS CORPORALES.
Estudio de la sangre. Características generales de la sangre. Elementos formes, plasma y suero. Recomendaciones preanalíticas en el manejo de sangre. Obtención de muestras de sangre para estudio: citológico, de coagulación, parasitológico, bioquímico, inmunológico y microbiológico. Parámetros analizables a partir de una muestra sanguínea. Principios de fisiopatología de la sangre.
Estudio de la orina. Características generales de la orina. Obtención de una muestra de orina para: estudio rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
Estudio de las heces. Características generales de las heces. Obtención de una muestra de heces para: detección de sangre oculta, sustancias o elementos formes, análisis microbiológico y parasitológico.
Estudio de otros fluidos corporales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS ANIMALES PARA SU ESTUDIO ANATOMO-PATOLÓGICO.
Tipos de muestras para el estudio anatomo-patológico.
Métodos y técnicas para la obtención de las muestras. Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF).
Procesamiento de muestras para estudio histológico. Instrumentos y materiales utilizados.
Procesamiento de muestras para estudio citológico. Instrumentos y materiales utilizados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MUESTRAS ANIMALES.
Factores de riesgo en el manejo de muestras biológicas.
Legislación sobre prevención de riesgos laborales y sobre gestión de residuos.
Medios de protección personal en el laboratorio y medidas de higiene.
56 h.
59611 OBJETIVOS: Con este conjunto de contenidos didácticos el alumnado podrá aprender las técnicas de recogida de muestras biológicas animales identificando al animal al que corresponden y las pruebas solicitadas, utilizar las técnicas de análisis hematológico y bioquímico en muestras de sangre de animales, siguiendo procedimientos normalizados de trabajo, de obtención y preparación de muestras citológicas de tejidos animales, siguiendo procedimientos normalizados de trabajo, así como las técnicas de obtención y procesado de muestras de orina de animales siguiendo procedimientos normalizados de trabajo.CONTENIDOS: MÓDULO 1. ANÁLISIS DE LABORATORIOS CLÍNICOS EN VETERINARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Normas básicas de seguridad
Recogida de muestras
Equipo de laboratorio
Tipos de análisis
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANIPULACIÓN, PROCESAMIENTO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS ANIMALES
Materiales, instrumentos y equipos básicos del laboratorio de análisis clínicos
Reactivos de laboratorio
Material de protección, seguridad y contenedores para la eliminación de residuos
Operaciones básicas de laboratorio
Tipos de muestras y su conservación
Parámetros comunes analizables en las muestras biológicas
Procesamiento de muestras en función de las mismas
Análisis cuantitativo y cualitativo
Determinación analítica. Batería de pruebas
Errores de manipulación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO DE MUESTRAS ANIMALES DE SANGRE, ORINA, HECES Y OTROS FLUIDOS CORPORALES
Estudio de la sangre
Estudio de la orina
Estudio de las heces
Estudio de otros fluidos corporales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS ANIMALES PARA SU ESTUDIO ANATOMO-PATOLÓGICO
Tipos de muestras para el estudio anatomo-patológico
Métodos y técnicas para la obtención de las muestras
Procesamiento de muestras para estudio histológico. Instrumentos y materiales utilizados
Procesamiento de muestras para estudio citológico. Instrumentos y materiales utilizados
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MUESTRAS ANIMALES
Conceptos básicos en la prevención de riesgos laborales
Factores de riesgo en el manejo de muestras biológicas
Normativa en Prevención de Riesgos Laborales
Normativa en gestión de residuos
Medidas de protección personal en el laboratorio y medidas de higiene
Gestión y eliminación de residuos en el laboratorio
70 h.
59655 OBJETIVOS: Actualmente, el caballo no solamente se considera un animal de apoyo al hombre en su trabajo, si no que cada vez tiene más relevancia en el ámbito deportivo, en la realización de terapias alternativas o como animal de compañía. Es por eso que cada vez se demandan más profesionales cualificados en la atención y cuidados del caballo. A través de este curso asistente tecnico veterinario ecuestre se ofrece al alumnado esta formación.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO
Exterior de la especie: identificación de las diferentes regiones corporales
Características morfológicas diferenciativas de las principales razas equinas
Piel: integridad del pelo; defectos y taras
Capas: coloraciones y singularidades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO
Fisiología del aparato digestivo del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Fisiología del aparato respiratorio del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Fisiología del aparato circulatorio del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Fisiología del aparato locomotor del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Características fisiológicas diferenciativas en las principales razas equinas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DEL GANADO EQUINO
Comportamiento habitual del ganado equino según su condición: edad, sexo, raza, actividad que desarrolla, etc.
Comportamiento habitual del ganado equino según su modo de vida: grupos en libertad, estabulación colectiva, estabulación individual etc.
Conductas que definen el carácter y comportamiento del ganado equino según su raza
Casos de anormal comportamiento y vicios del ganado equino
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EQUINO
Principios nutritivos de los alimentos: características
Digestibilidad de los alimentos en animales adultos y lactantes
Tipos de alimentos para animales reproductores y lactantes
Características e importancia de los complementos y aditivos en la alimentación de reproductores y lactantes
La lactancia artificial: métodos, equipos de suministro y casos de utilización
Métodos, equipos y pautas de distribución, conservación y almacenamiento de alimentos, complementos y aditivos alimenticios para reproductores y lactantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSPORTE DEL GANADO EQUINO
Medios de transporte para el ganado equino: tipos, características esenciales y particularidades de cada uno de ellos
Embarque y desembarque de los animales: medios y técnicas adecuados
Equipos utilizados para la protección de los animales durante el transporte: tipos, características y modos de colocación
Normativa reguladora: documentación, actuaciones sanitarias, atenciones durante el viaje y condiciones mínimas de seguridad que se exigen para los animales
- Normativa vigente relacionada con limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO
Identificación y detención de animales enfermos
Enfermedades que deben tratarse de urgencia: signos y síntomas evidentes
Problemas en el movimiento y locomoción de los animales: lesiones y heridas a tratar de urgencia
Actuaciones de manejo de carácter urgente: curas y administración de tratamientos de urgencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LIMPIEZA E HIGIENE DEL GANADO EQUINO
Técnicas de cepillado y duchado de las diferentes regiones corporales
Técnicas de limpieza, peinado, trenzado y anudado de crines y colas
Técnicas de esquilado y de recortado de crines y colas
Materiales y equipos empleados para la limpieza e higiene del ganado equino: tipos y modos de uso, limpieza y desinfección de los mismos
Locales para la limpieza e higiene del ganado equino: características y dimensiones mínimas en cada caso
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO EQUINO
Regiones corporales
- Defectos y taras
Morfología externa del casco del caballo: partes y zonas sensibles
Técnicas de pesaje y medición del ganado equino
Cuidados del casco del caballo: técnicas, materiales y productos indicados
Herraje de équidos: técnicas de sujeción de los animales y características de los distintos tipos de herraduras y herramientas utilizadas comúnmente
Locales para la medición, pesaje y herraje del ganado equino: características y dimensiones mínimas en cada caso
Fichas de control de medición, pesaje y herraje del ganado equino: reconocimiento e interpretación de las mismas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTOS SANITARIOS BÁSICOS DEL GANADO EQUINO
Toma de muestras al ganado equino: técnicas, materiales, equipos empleados y protocolo de manipulación y conservación de las muestras
Productos utilizados en tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico: tipos y modos de manipulación y conservación
Tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico: técnicas y protocolos de aplicación
Fichas de control de los tratamientos sanitarios básicos del ganado equino: reconocimiento e interpretación de las mismas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANEJO DEL SEMENTAL EN EL PROCESO REPRODUCTIVO
Régimen de vida y ubicación de los sementales: características de los alojamientos para sementales y condiciones mínimas de aislamiento y descanso de los animales
Aptitudes psicofísicas negativas que influyen en el descarte de los sementales para su participación en el proceso reproductivo
Técnicas de aprendizaje y entrenamiento de los sementales para los procesos de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas
Trabajos de preparación y acondicionamiento de los sementales para su participación en el proceso reproductivo
Equipamiento de los sementales para su participación en los procesos de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas
Protocolo de manejo de los sementales durante su participación en los procesos de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas
Protección ambiental
Prevención de riesgos laborales
Bienestar animal
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MANEJO DE LAS YEGUAS EN EL PROCESO REPRODUCTIVO
Régimen de vida y ubicación de las yeguas reproductoras
Aptitudes psicofísicas negativas que influyen en el descarte de las yeguas para su utilización como reproductoras
Trabajos de preparación y acondicionamiento de las yeguas reproductoras para su participación en el proceso reproductivo
Equipamiento de las yeguas reproductoras para su manejo en los procesos de detección de celos, cubriciones y confirmación/control de gestación
Protocolo de manejo de las yeguas reproductoras durante su participación en los procesos de detección de celos, cubriciones y confirmación/control de gestación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PARTO Y EL PROCESO DE AHIJAMIENTO
Parideras: características generales, trabajos de preparación y acondicionamiento y métodos de vigilancia de las mismas
Equipos y productos utilizados para la asistencia al parto de las yeguas: tipos e indicaciones de cada uno de ellos
El parto en la yegua: fases del proceso normal de parto y anomalías más comunes que pueden producirse
Protocolo de manejo de las yeguas durante el parto para en colaboración con el personal especializado
Cuidados neonatales de los potros: reconocimiento general de los potros recién nacidos. Tratamientos y cuidados preventivos al nacer
Ahijamiento de los potros: proceso normal de ahijamiento. Protocolo de actuación ante problemas en el proceso normal de ahijamiento
Lactancia artificial: métodos, indicaciones y tipos de leches artificiales para potros lactantes
56 h.
59608 OBJETIVOS: Este curso tiene como principal objetivo capacitar al alumno o alumna para poder auxiliar al veterinario en los procedimientos de exploración, tratamiento y elaboración de dietas para animales, además de permitirle conocer las diferentes patologías del sistema respiratorio, digestivo, reproductor, etc. Para ello el alumnado contará con un amplio itinerario formativo que recorrerá los fundamentos de la medicina para animales.CONTENIDOS: TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA VETERINARIA
El equipo veterinario
La figura del auxiliar de veterinaria
Tareas y funciones del auxiliar veterinario
Calidad y atención al cliente
TEMA 2. ANATOMÍA GENERAL
Neuroanatomía
Anatomía y fisiología cardíaca
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del sistema urinario
El aparato reproductor
Anatomía y fisiología cutánea
Anatomía y fisiología ocular
Sistema auditivo
TEMA 3. PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Funcionamiento del aparato digestivo
Componentes básicos de los alimentos
Necesidades alimenticias de los estados fisiológicos
TEMA 4. PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS
Introducción
Análisis del líquido cefalorraquídeo
Mielografía
Intervención quirúrgica en neurocirugía: instrumentos
Intervención quirúrgica en neurocirugía: preparación del paciente
Manejo post-quirúrgico de la cirugía de columna
Rehabilitación en el paciente neurológico
TEMA 5. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Breve repaso sobre la anatomía del corazón
Exploración y examen físico
Patologías cardíacas
La electrocardiografía
Ecocardiografía
TEMA 6. PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO
Introducción
Datos clínicos
Sistema defensivo del aparato respiratorio
Acondicionamiento y depuración del aire inspirado
Disnea
TEMA 7. PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO
Introducción
Patologías digestivas
Procedimientos
TEMA 8. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA URINARIO
Introducción
Patologías renales y urinarias
Toma de muestras y aplicación clínica
Parámetros biológicos de enfermedad renal y urinaria
Tratamiento
TEMA 9. PATOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR
Introducción
Técnicas de reproducción
Gestación
Parto
Cesárea
TEMA 10. ONCOLOGÍA
Introducción
Biología del cáncer
Diagnóstico
Tipos de tratamientos de cáncer
TEMA 11. PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
Introducción
Historia del paciente
Examen dermatológico
Clasificación de las lesiones
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por hongos o micosis
Enfermedades producidas por parásitos
Procesos alérgicos
Dermatosis autoinmunes
Dermatosis endocrina
Nódulos cutáneos. Categorías
Dermatosis congénita y hereditaria
Desórdenes de la queratización
TEMA 12. OFTALMOLOGÍA
La exploración oftalmológica
Farmacología oftalmológica
Preparación del campo quirúrgico
TEMA 13. OTOLOGÍA Y ETOLOGÍA
Introducción
Otología
Etología
TEMA 14. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Principios generales
Las fracturas
Fundamentos articulares. Las prótesis
TEMA 15. CUIDADO DE ANIMALES EXÓTICOS
Conejos
Hurones
Roedores
Aves
Reptiles y anfibios
Erizos
TEMA 16. LA EUTANASIA
¿Qué es la eutanasia?
Comunicar malas noticias
Pena y necesidades de los propietarios
Consentimiento informado
Cómo debe actuar el auxiliar frente a situaciones delicadas
Métodos aceptables de eutanasia
Clientes que se niegan a la eutanasia
TEMA 17. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS
Elaboración general de diagnósticos
Elaboración de diagnósticos específicos
Elaboración de diagnósticos por imagen
TEMA 18. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA
Exploración clínica
Técnicas de exploración
TEMA 19. MANEJO E INMOVILIZACIÓN DE ANIMALES
Inmovilización y manejo del perro
Manejo e inmovilización de gatos
Inmovilización del caballo
Manejo e inmovilización de ovejas
Inmovilización de las cabras
Inmovilización y manejo de los cerdos
TEMA 20. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Normas básicas de seguridad
Recogida de muestras
Equipo de laboratorio
Tipos de análisis
TEMA 21. ATENCIÓN A PACIENTES DE URGENCIAS
Triage telefónico
El personal de urgencias
Estudio del paciente
TEMA 22. INSTRUMENTAL Y PREPARACIÓN QUIRÚRGICA
Material quirúrgico
Material de sutura
Mantenimiento
Preparación del campo quirúrgico
Principios del tratamiento de heridas
TEMA 23. LA HOSPITALIZACIÓN
Cuidados del paciente
Fluidoterapia
Transfusiones
Oxigenoterapia
Métodos de medición de la presión arterial
Métodos de medición de gases en sangre
Manejo de grandes heridas
56 h.
59621 OBJETIVOS: En el ámbito del mundo de la zoología, es necesario conocer aquellos aspectos y habilidades que nos preparan para desempeñar aquellas funciones propias de un auxiliar de veterinaria, así como la las diferentes temáticas legales, técnicas y laborales que nos preparan para desempeñar una correcta labor en el ámbito de los zoológicos. Este curso y sus contenidos didácticos tienen como objetivo capacitar al alumno para poder ejercer como Auxiliar de Veterinaria en Parques Zoológicos.CONTENIDOS: MÓDULO 1. AUXILIAR DE VETERINARIA EN ZOOLÓGICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ZOOLÓGICOS Y SU PAPEL EN EL SIGLO XXI
Historia de los zoos.
Los zoos actuales y de futuro.
El bienestar animal.
La educación medioambiental en parques zoológicos.
La investigación en los zoos.
La reproducción de especies amenazadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA LEGISLACION EN LOS PARQUES ZOOLÓGICOS
El Convenio CITES.
Legislación Sanitaria. Zoonosis.
Legislación especifica de zoológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL TRABAJO EN UN PARQUE ZOOLÓGICO, LA EMPRESA, LOS COLABORADORES Y SUS VISITANTES
Tipos de zoo.
Partes de un zoo.
Finalidades de un zoológico.
El personal del parque zoológico.
El cuidador del zoológico.
Los visitantes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO Y ALIMENTACIÓN DE ANIMALES DE ZOOLÓGICO
La colección de animales. Planificación y manejo de poblaciones.
Las instalaciones de animales de zoo. Cobijos interiores y exteriores.
Zona de preparación de los alimentos. Almacenes y cocinas.
Alimento vivo.
Limpieza y desinfección de instalaciones. Herramientas utilizadas.
Transporte de animales. Consideraciones generales.
Protocolos de fuga de animales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASISTENCIA AL VETERINARIO DE ZOOLÓGICO
El cuidador como auxiliar veterinario del zoo.
Necesidades de equipamiento veterinario en un zoo.
La zona de cuarentena. Consideraciones de manejo específico.
La zona de necropsias. Asistencia en la necropsia de animales fallecidos.
Eutanasia.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASISTENCIA AL VETERINARIO EN LA INMOVILIZACIÓN DE ANIMALES
Consideraciones generales sobre la patología de animales.
Estructura y funciones de la base de datos.
Inmovilización de animales de zoológico.
Teleanestesia.
Código deontológico de la profesión de veterinaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASISTENCIA CLINICA EN LA ATENCIÓN DE ANIMALES SANOS Y ENFERMOS
Instrumental básico de consulta.
Normas básicas en las pruebas de laboratorio. Recogida de muestras.
Diagnostico por imagen.
Asistencia y preparación en el campo quirúrgico.
El programa de desparasitación.
Control de plagas. Programa DDD.
Asistencia a recién nacidos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPORTAMIENTO ANIMAL
Introducción a la etología.
Principales alteraciones de comportamiento. Estereotipias.
Principales alteraciones de comportamiento. Estrés crónico.
Otras alteraciones de comportamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Introducción
Funcionamiento del aparato digestivo
Componentes básicos de los alimentos
Necesidades alimenticias de los estados fisiológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS
Introducción
Análisis del líquido cefalorraquídeo
Mielografía
Intervención quirúrgica en neurocirugía: instrumentos
Intervención quirúrgica en neurocirugía: preparación del paciente
Manejo post-quirúrgico de la cirugía de columna
Rehabilitación en el paciente neurológico
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Breve repaso sobre la anatomía del corazón
Exploración y examen físico
Patologías cardíacas
La electrocardiografía
Ecocardiografía
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO
Introducción
Datos clínicos
Sistema defensivo del aparato respiratorio
Disnea
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO
Introducción
Patologías digestivas
Procedimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA URINARIO
Introducción
Patologías renales y urinarias
Toma de muestras y aplicación clínica
Parámetros biológicos de enfermedad renal y urinaria
Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PATOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR
Introducción
Técnicas de reproducción
Gestación
Parto
Cesárea
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ONCOLOGÍA
Introducción
Biología del cáncer
Diagnóstico
Tipos de tratamientos de cáncer
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
Introducción
Historia del paciente
Examen dermatológico
Clasificación de las lesiones
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por hongos o micosis
Enfermedades producidas por parásitos
Procesos alérgicos
Dermatosis autoinmunes
Dermatosis endocrina
Nódulos cutáneos. Categorías
Dermatosis congénita y hereditaria
Desórdenes de la queratización
UNIDAD DIDÁCTICA 18. OFTALMOLOGÍA
La exploración oftalmológica
Farmacología oftalmológica
Preparación del campo quirúrgico
UNIDAD DIDÁCTICA 19. OTOLOGÍA Y ETOLOGÍA
Introducción
Otología
Etología
UNIDAD DIDÁCTICA 20. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Principios generales
Las fracturas
Fundamentos articulares. Las prótesis
UNIDAD DIDÁCTICA 21. CUIDADO DE ANIMALES EXÓTICOS
Conejos
Hurones
Roedores
Aves
Reptiles y anfibios
Erizos
UNIDAD DIDÁCTICA 22. LA EUTANASIA
Introducción.
¿Qué es la eutanasia?
Comunicar malas noticias
Pena y necesidades de los propietarios
Consentimiento informado
Cómo debe actuar el ayudante técnico frente a situaciones delicadas
Métodos aceptables de eutanasia
Clientes que se niegan a la eutanasia
UNIDAD DIDÁCTICA 23. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS
Elaboración general de diagnósticos
Elaboración de diagnósticos específicos
Elaboración de diagnósticos por imagen
70 h.
59639 OBJETIVOS: El curso de Ayudante Técnico Veterinario (A.T.V.) le ofrece un acercamiento a los conocimientos básicos que un ayudante técnico veterinario debe poseer para realizar su labor de apoyo en la clínica veterinaria.CONTENIDOS: MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y PROFESIONALES EN LAS CLÍNICAS VETERINARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO DE UNA CLÍNICA VETERINARIA
Introducción
El equipo veterinario
La figura del ayudante técnico en veterinaria
Calidad y atención al cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXPERTO EN ATENCIÓN AL CLIENTE Y VENTA DE PRODUCTOS EN CLÍNICAS VETERINARIAS
Variables que influyen en la atención al cliente
Las necesidades y los gustos del cliente
Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos
El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente
Variables que influyen en la atención al cliente
Venta al cliente y servicio post-venta
Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios
Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones
La comunicación interpersonal: modelo de comunicación interpersonal, expresión verbal, comunicación no verbal, empatía, asertividad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN CENTROS VETERINARIOS
Identificación animal y bases de datos
Herramientas de gestión de la relación con el cliente: CRM (Customer Relationship Management)
Estructura y funciones de una base de datos
Tipos de bases de datos
Utilización de bases de datos
Internet como canal de venta: uso de los principales navegadores
Organización de los métodos de búsqueda
La relación con el cliente a través de Internet
Medios de pago en Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL EN CENTROS VETERINARIOS
Documentos clínicos
Documentos no clínicos, formularios, hoja de reclamaciones, pasaporte europeo, cartilla sanitaria
Documentación legal
Gestión básica fiscal y contable en centros veterinarios
Elaboración de albaranes, facturas y fichas de almacén
Herramientas informáticas para la gestión del almacén
Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios. Legislación vigente aplicada al ámbito de esta actividad. Funciones del profesional. Responsabilidad legal
MÓDULO 2. CONOCIMIENTOS VETERINARIOS PARA EL AYUDANTE TÉCNICO VETERINARIO (ATV). APLICACIÓN PRÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANATOMÍA GENERAL
Neuroanatomía
Anatomía y fisiología cardiaca
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del sistema urinario
El aparato reproductor
Anatomía y fisiología cutánea
Anatomía y fisiología ocular
Sistema auditivo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Introducción
Funcionamiento del aparato digestivo
Componentes básicos de los alimentos
Necesidades alimenticias de los estados fisiológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS
Introducción
Análisis del líquido cefalorraquídeo
Mielografía
Intervención quirúrgica en neurocirugía: instrumentos
Intervención quirúrgica en neurocirugía: preparación del paciente
Manejo post-quirúrgico de la cirugía de columna
Rehabilitación en el paciente neurológico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Breve repaso sobre la anatomía del corazón
Exploración y examen físico
Patologías cardíacas
La electrocardiografía
Ecocardiografía
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO
Datos clínicos
Sistema defensivo del aparato respiratorio
Disnea
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO
Introducción
Patologías digestivas
Procedimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA URINARIO
Introducción
Patologías renales y urinarias
Toma de muestras y aplicación clínica
Parámetros biológicos de enfermedad renal y urinaria
Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PATOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR
Introducción
Técnicas de reproducción
Gestación
PARTO
Cesárea
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ONCOLOGÍA
Introducción
Biología del cáncer
Diagnóstico
Tipos de tratamientos de cáncer
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
Introducción
Historia del paciente
Examen dermatológico
Clasificación de las lesiones
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por hongos o micosis
Enfermedades producidas por parásitos
Procesos alérgicos
Dermatosis autoinmunes
Dermatosis endocrina
Nódulos cutáneos. Categorías
Dermatosis congénita y hereditaria
Desórdenes de la queratización
UNIDAD DIDÁCTICA 15. OFTALMOLOGÍA
La exploración oftalmológica
Farmacología oftalmológica
Preparación del campo quirúrgico
UNIDAD DIDÁCTICA 16. OTOLOGÍA Y ETOLOGÍA
Introducción
Otología
Etología
UNIDAD DIDÁCTICA 17. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Principios generales
Las fracturas
Fundamentos articulares. Las prótesis
UNIDAD DIDÁCTICA 18. CUIDADO DE ANIMALES EXÓTICOS
Conejos
Hurones
Roedores
Aves
Reptiles y anfibios
Erizos
UNIDAD DIDÁCTICA 19. LA EUTANASIA
¿Qué es la eutanasia?
Comunicar malas noticias
Pena y necesidades de los propietarios
Consentimiento informado
Cómo debe actuar el ayudante técnico frente a situaciones delicadas
Métodos aceptables de eutanasia
Clientes que se niegan a la eutanasia
UNIDAD DIDÁCTICA 20. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS
Elaboración general de diagnósticos
Elaboración de diagnósticos específicos
Elaboración de diagnósticos por imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 21. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA
Exploración clínica
Técnicas de exploración técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 22. MANEJO E INMOVILIZACIÓN DE ANIMALES
Inmovilización y manejo del perro
Manejo e inmovilización de gatos
Inmovilización del caballo
Manejo e inmovilización de ovejas
Inmovilización de las cabras
Inmovilización y manejo de los cerdos
UNIDAD DIDÁCTICA 23. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Normas básicas de seguridad
Recogida de muestras
Equipo de laboratorio
Tipos de análisis
MÓDULO 3. CERTIFICACIÓN EN URGENCIAS VETERINARIAS PARA EL AYUDANTE TÉCNICO VETERINARIO (ATV)
UNIDAD DIDÁCTICA 24. ATENCIÓN A PACIENTES DE URGENCIAS
Triage telefónico
El personal de urgencias
Estudio del paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 25. INSTRUMENTAL Y PREPARACIÓN QUIRÚRGICA
Material quirúrgico
Material de sutura
Mantenimiento
Preparación del campo quirúrgico
Principios del tratamiento de heridas
UNIDAD DIDÁCTICA 26. LA HOSPITALIZACIÓN
Introducción
Cuidados del paciente
Fluidoterapia
Transfusiones
Oxigenoterapia
Métodos de medición de la presión arterial
Métodos de medición de gases en sangre
Manejo de grandes heridas
70 h.
59629 OBJETIVOS: Este conjunto de contenidos didácticos sobre Bienestar Animal para Ganaderos capacita al alumno para identificar y realizar los cuidados que se llevan a cabo sobre los animales de reposición para obtener su adaptación a la explotación y su adecuación como reproductores, distinguir los sistemas de marcaje y/o identificación de los animales de recría y cebo según la especie y aplicar los procedimientos de manejo necesarios para efectuar los mismos, detallar las operaciones básicas de control de animales enfermos y realizar la correcta aplicación de los mismos y describir las operaciones de mantenimiento básico en instalaciones, maquinaria, equipos, útiles y herramientas y realizarlas, de acuerdo a su nivel, de forma limpia y segura.CONTENIDOS: MÓDULO 1. OPERACIONES AUXILIARES EN EL CUIDADO, TRANSPORTE Y MANEJO DE ANIMALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS SOBRE ALIMENTACIÓN ANIMAL.
Tipos de alimentos para rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves.
Sistemas y pautas de distribución de alimentos para rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves.
Características e importancia del agua en la alimentación para animales.
Desinfección del agua.
Especies y variedades forrajeras y alimentos concentrados más importantes en la alimentación del ganado.
Nociones básicas de conservación de forrajes: Henificación y ensilado.
Equipos de preparación, mezcla y distribución de forrajes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS RUMIANTES, CERDOS, CONEJOS, CABALLOS Y AVES.
Morfología externa.
Nociones sobre el aparato digestivo: Identificación de las principales partes del aparato digestivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO E IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES.
Tareas de recepción y lotificación.
Adecuación y control ambiental de las instalaciones.
Sistemas de identificación.
Sistemas de lectura (identificación electrónica, código de barras, etc.).
Listas de control y registro de animales.
Organización del trabajo y rutinas en animales de recría y de cebo.
Inmovilización animal.
Normativa vigente al respecto.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA EXPLOTACIÓN.
Periodicidad en la recogida.
Sistemas de recogida: equipo de ordeño, recogida de huevos, etc.
Colocación y transporte de los productos y subproductos.
Limpieza de los sistemas de recogida.
Almacenamiento y conservación de los productos y subproductos de la explotación.
Almacenes y cámaras de conservación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA BÁSICA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL RELACIONADA CON ESTE MÓDULO.
Normativa sobre prevención de riesgos laborales, sobre bienestar animal, sobre seguridad alimentaria, sobre seguridad e higiene en las operaciones de producción ganadera y en la manipulación de productos.
MÓDULO 2. OPERACIONES BÁSICAS DE CONTROL SANITARIO DE ANIMALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE ANIMALES.
Tratamientos higiénico-sanitarios para animales.
Aplicación de programas vacunales y antiparasitarios en animales de reposición, crías, producción de leche y huevos.
Aplicación de tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación.
Observación de animales enfermos.
Aplicación de tratamientos preventivos y/o curativos.
Registro de tratamientos.
Pérdida de bienestar de los animales: situaciones de estrés.
Medidas de actuación ante animales muertos en la explotación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL RELACIONADA CON ESTE MÓDULO.
Normativa sobre prevención de riesgos laborales, sobre bienestar animal y sobre sanidad animal.
MÓDULO 3. OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y MANEJO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS EN EXPLOTACIONES GANADERAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA. COMPONENTES Y EQUIPOS.
Instalaciones de almacenaje, preparación y distribución para alimentación sólida y/o líquida.
Instalaciones de almacenaje y conservación de otros insumos.
Otras instalaciones y utillaje.
Equipos, materiales y productos de limpieza y desinfección: características, componentes, regulación y mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELIMINACIÓN DE SUBPRODUCTOS GANADEROS.
Sistemas de eliminación, problemas medioambientales que plantea.
Equipos para la limpieza, desinfección, almacenaje, gestión de subproductos y eliminación de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGOS Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y DAÑOS EN EL USO DE INSTALACIONES DE LA EXPLOTACIÓN.
Procedimientos seguros en la utilización de instalaciones.
Elementos de protección de las instalaciones y personales.
Manipulación y almacenaje de productos tóxicos y peligrosos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAQUINARIA Y EQUIPOS DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA.
Tipos, componentes, regulación básica.
Mantenimiento básico de maquinaria y equipos sencillos de la explotación ganadera.
Materiales y utillaje básico para el mantenimiento de primer nivel de maquinaria y equipos de la explotación ganadera.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS SEGUROS EN UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA.
Riesgos y prevención de accidentes y daños en el uso de maquinaria y equipos.
Elementos de protección en maquinaria y equipos.
Preservación del medio ambiente en el uso de maquinaria y equipos.
Higiene y protección personal en el uso de maquinaria y equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMATIVA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL RELACIONADA CON ESTE MÓDULO.
Normativa sobre protección del medio ambiente, de prevención de riesgos laborales y sobre instalaciones y equipos ganaderos.
90 h.
59618 OBJETIVOS: Las personas encargadas del transporte de ganado deben de asegurarse de cumplir las condiciones idóneas de bienestar de los animales durante el trayecto. Por este motivo, el presente pack de materiales didácticos adquiere gran importancia dado el aumento de la necesidad de adquirir conocimientos sobre el bienestar animal.CONTENIDOS: UNIDAD FORMATIVA 1. OPERACIONES AUXILIARES EN EL CUIDADO, TRANSPORTE Y MANEJO DE ANIMALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS SOBRE ALIMENTACIÓN ANIMAL.
Tipos de alimentos para rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves.
Sistemas y pautas de distribución de alimentos para rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves.
Características e importancia del agua en la alimentación para animales.
Desinfección del agua.
Especies y variedades forrajeras y alimentos concentrados más importantes en la alimentación del ganado.
Nociones básicas de conservación de forrajes: Henificación y ensilado.
Equipos de preparación, mezcla y distribución de forrajes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS RUMIANTES, CERDOS, CONEJOS, CABALLOS Y AVES.
Morfología externa.
Nociones sobre el aparato digestivo: Identificación de las principales partes del aparato digestivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO E IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES.
Tareas de recepción y lotificación.
Adecuación y control ambiental de las instalaciones.
Sistemas de identificación.
Sistemas de lectura (identificación electrónica, código de barras, etc.).
Listas de control y registro de animales.
Organización del trabajo y rutinas en animales de recría y de cebo.
Inmovilización animal.
Normativa vigente al respecto.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA EXPLOTACIÓN.
Periodicidad en la recogida.
Sistemas de recogida: equipo de ordeño, recogida de huevos, etc.
Colocación y transporte de los productos y subproductos.
Limpieza de los sistemas de recogida.
Almacenamiento y conservación de los productos y subproductos de la explotación.
Almacenes y cámaras de conservación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA BÁSICA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL RELACIONADA CON ESTE MÓDULO.
Normativa sobre prevención de riesgos laborales, sobre bienestar animal, sobre seguridad alimentaria, sobre seguridad e higiene en las operaciones de producción ganadera y en la manipulación de productos.
UNIDAD FORMATIVA 2. OPERACIONES BÁSICAS DE CONTROL SANITARIO DE ANIMALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE ANIMALES.
Tratamientos higiénico-sanitarios para animales.
Aplicación de programas vacunales y antiparasitarios en animales de reposición, crías, producción de leche y huevos.
Aplicación de tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación.
Observación de animales enfermos.
Aplicación de tratamientos preventivos y/o curativos.
Registro de tratamientos.
Pérdida de bienestar de los animales: situaciones de estrés.
Medidas de actuación ante animales muertos en la explotación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL RELACIONADA CON ESTE MÓDULO.
Normativa sobre prevención de riesgos laborales, sobre bienestar animal y sobre sanidad animal.
70 h.