46613 OBJETIVOS: La acupuntura se puede definir como una disciplina médica, incluida dentro de la de la medicina china tradicional. La medicina tradicional china se define como un sistema de métodos y diagnósticos, destinados al cuidado de la salud, su método está basado en un principio holístico del universo, resumido en las bases institucionales del Taoismo, entre otros, que ha originado una serie de técnicas y tratamientos curativos para mantener la salud. Estos tratamientos incluyen la fitoterapia, la dieta, el Tai-Chi, el Qigong y la acupuntura. A través de este curso y de sus contenidos didácticos, el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en la técnica de acupuntura, conociendo su aplicación y principios del tratamiento y diagnostico del paciente tratamiento, además de sus principios terapéuticos en los que se asienta la técnica para la curación de diversas patologías.CONTENIDOS: MÓDULO 1. TÉCNICO EN ACUPUNTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA
Los Tejidos
Anatomía, fisiología y patología de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano relacionados con técnicas de acupuntura
El órgano cutáneo: estructura y funciones
Alteraciones que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta para la aplicación de técnicas de acupuntura
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA ACUPUNTURA
Concepto y origen de la acupuntura
La acupuntura: bases de la disciplina terapéutica
Los movimientos filosóficos orientales
Directrices de la organización mundial de la salud (OMS)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA MEDICINA CHINA TRADICIONAL
Teoría del Yin Yang
Teoría de los Cinco Movimientos o Elementos
Teoría de los órganos Zang (órganos)-Fu (entrañas)
Utilización en Diagnóstico y Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE ACUPUNTURA Y APLICACIÓN
Técnicas de acupuntura
Meridianos y puntos de acupuntura, concepto y localización
Combinaciones usuales de puntos
Métodos complementarios en acupuntura
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS MEDIOS, EL PROFESIONAL Y EL CLIENTE EN ACUPUNTURA
Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica de la acupuntura
Preparación de profesional
Ergonomía
Análisis de las demandas y necesidades del cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIDAD DEL SERVICIO OFRECIDO
Parámetros que definen la calidad del servicio
Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente en los servicios terapias corporales
Técnicas de atención al cliente
Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de acupuntura y diseño de protocolos de tratamientos
Técnicas para la resolución de quejas
70 h.
46620 OBJETIVOS: En la actualidad, en el mundo de la imagen personal y dentro del área profesional de peluquería, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realiza. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer el análisis del cuero cabelludo y cabello, protocolos de trabajos técnicos y cuidados capilares estéticos, etc.CONTENIDOS: MÓDULO 1. ANÁLISIS DEL CUERO CABELLUDO Y CABELLO, PROTOCOLOS DE TRABAJOS TÉCNICOS Y CUIDADOS CAPILARES ESTÉTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECEPCIÓN, COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN LOS SERVICIOS DE ANÁLISIS CAPILAR.
Técnicas de recepción y atención al cliente durante la realización del servicio:
- Acogida del cliente.
- Comportamientos de trato al cliente.
Normas de comunicación y confidencialidad.
Pautas para la adecuación personal y del ambiente de trabajo.
Modelos de Ficha cliente: Información relacionada de carácter relevante.
Procedimiento específico ante quejas y reclamaciones en los servicios de análisis capil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y DEL CABELLO.
La piel: estructura y funciones.
Anexos cutáneos: tipos y clasificación.
Las glándulas: estructura y funciones.
- Glándulas sebáceas
- Glándulas sudoríparas
La emulsión epicutánea: composición y función.
El pelo: estructura, funciones y tipos.
La queratina capilar.
El ciclo piloso.
El cabello:
- Estructura.
- Funciones.
- Tipos.
- Color.
- Cantidad
- Composición.
La piel pilosa o cuero cabelludo: características y propiedades.
Alteraciones del cabello y cuero cabelludo
Concepto y clasificación.
Alteraciones del tallo piloso:
- Defectos estructurales del tallo con fragilidad aumentada.
- Defectos estructurales del tallo sin fragilidad aumentada.
- Otras anomalías.
Otras alteraciones frecuentes:
- Seborrea del cuero cabelludo y cabello graso.
- Pitiriasis: Simple y Esteatoide.
Alteraciones de origen. Clasificación:
- Congénitas.
- Adquiridas.
Alteraciones de la cantidad. Clasificación.
- Difusas.
- Circunscritas cicatriciales.
- Circunscritas no cicatriciales.
Infecciones más frecuentes del cuero cabelludo.Parasitosis del cuero cabelludo y cabello.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO.
Métodos de diagnóstico de las alteraciones estéticas del cabello y cuero cabelludo:
- Visual directa
- Por medio de aparatos.
Técnicas de diagnóstico de las distintas alteraciones estéticas del cabello y cuero cabelludo.
- Pruebas de diagnóstico capilar.
o Test del papel.
Adaptación de protocolos de los procesos de análisis de capilar.
Seguridad e higiene en los procesos de análisis de cabello y cuero cabelludo.
Medidas de protección personal de los profesionales:
- Indumentaria.
- Higiene postural recomendada para el trabajo.
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de análisis capilar:
- Indumentaria.
- Higiene postural recomendada para los procesos de análisis capilar.
Primeros auxilios de los riesgos derivados de la aplicación de la técnica de análisis capilar.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÚTILES, APARATOS Y ACCESORIOS UTILIZADOS EN LOS PROCESOS DE PELUQUERÍA.
Equipo de trabajo:
- Equipo de protección personal: vestimenta, calzado, guantes, gafas, batas y delantales de trabajo.
- Útiles, accesorios y materiales: Batas, peinadores, capas, paletinas, peines, cepillos, tijeras de corte, tijeras de entresacar, navajas, maquinilla de cortar, brocha afeitado, bol de afeitado, bigudíes, rulos y pinzas de rulos, gorros, agujas para mechas, paletinas, bol, pulverizador de agua, redecillas, embudos, tenacillas, planchas alisadoras y de ondas, soldador extensiones. Lavacabezas, secadores (mano y pie), carritos auxiliares. Maniquís para pelucas. Otros.
- Normas de utilización, efectos y aplicación.
Aparatos e instrumentos de amplificación de la imagen del cabello:
- Descripción, efectos que producen, indicaciones y contraindicaciones y pautas para su utilización.
Aparatos generadores de vapor y vapor de ozono, pulverizadores.
- Descripción, efectos que producen, indicaciones y contraindicaciones y pautas para su utilización.
Aparatos y sus accesorios generadores de corrientes: de alta frecuencia.
- Descripción, efectos que producen, indicaciones y contraindicaciones y pautas para su utilización.
Aparatos generadores de radiaciones infrarrojas.
- Descripción, efectos que producen, indicaciones y contraindicaciones y pautas para su utilización.
Otros aparatos de peluquería.
Aparatos para esterilización: por rayos ultravioleta, autoclave y por medio químico.
Métodos de desinfección adaptados a los distintos tipos de materiales.
Mantenimiento, conservación, limpieza, desinfección y esterilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COSMÉTICOS UTILIZADOS EN PELUQUERÍA.
Definición de cosmético.
Composición general de un cosmético.
Clasificación de los cosméticos utilizados en peluquería.
Preparación, manipulación, conservación y almacenamiento de cosméticos.
Cosméticos para la higiene y el acondicionamiento del cabello:
- Cosméticos para la higiene: composición, mecanismos de actuación y clasificación.
- Acondicionadores capilares: composición, mecanismos de actuación y clasificación.
- Cosméticos emolientes: composición, mecanismos de actuación y clasificación.
Cosméticos para los cambios de color del cabello.
Clasificación de los tintes según su origen y según su duración:
- Tintes temporales: Tipos, composición y mecanismo de actuación.
- Tintes semipermanentes: Tipos, composición y mecanismo de actuación.
- Tintes permanentes: Tipos, composición y mecanismo de actuación.
Cosméticos utilizados en la decoloración capilar: composición, mecanismos de actuación y clasificación.
Cosméticos para los cambios de forma del cabello:
- Cosméticos para los cambios de forma temporales. Composición, mecanismos de actuación y clasificación.
- Cosméticos que facilitan el peinado. Composición, mecanismos de actuación y clasificación.
- Cosméticos fijadores. Composición, mecanismos de actuación y clasificación.
- Cosméticos para los cambios de forma permanente ondulaciones, alisados: composición, mecanismos de actuación y clasificación.
Cosméticos para el rasurado y arreglo de barba y bigote:
- Cosméticos para el afeitado. Composición, mecanismos de actuación y clasificación.
- Cosméticos para después del afeitado: epitelizantes, regeneradores. Composición, mecanismos de actuación y clasificación.
- Cosmética masculina: de protección y de tratamiento. Composición, mecanismos de actuación y clasificación.
Cosméticos específicos para tratamientos de las alteraciones capilares estéticas: reguladores sebáceos, emolientes, nutritivos, otros.
- Composición, mecanismos de actuación y clasificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTOCOLO DE TRABAJOS TÉCNICOS DE PELUQUERÍA.
Selección de medios y aparatos técnicos para los protocolos de cada técnica de peluquería.
Selección de cosméticos para los protocolos de cada técnica de peluquería.
Selección de las medidas de protección personal del profesional y del cliente para los protocolos de cada técnica de peluquería.
Selección de las medidas de primeros auxilios asociados a cada técnica de peluquería.
Parámetros para medir la calidad asociados a cada uno de los servicios.
Diseño de protocolos normalizados de trabajos técnicos:
- Limpieza, esterilización y desinfección.
- Recepción y atención de clientes.
- Higiene y acondicionamiento.
- Cambios de forma temporal o permanente.
- Cambios de color totales o parciales.
- Cortes.
- Peinados, acabados y recogidos.
- Extensiones.
- Cuidados capilares: deshidratación, grasa y caspa.
- Primeros auxilios.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REALIZACIÓN DE TRATAMIENTOS CAPILARES ESTÉTICOS DE LAS ALTERACIONES DESCRITAS.
El masaje capilar:
- Anatomía y fisiología relacionada con el masaje capilar: zona de influencia
-Normas básicas para la aplicación del masaje capilar.
- Maniobras y fases del masaje:
* Descripción.
* Ejecución técnica del masaje del cuero cabelludo,
- Efectos e indicaciones del masaje capilar.
- Contraindicaciones.
Las técnicas de masaje capilar en los tratamientos capilares estéticos.
Adaptación de los tratamientos a las características de cada cliente.
Seguridad e higiene en los procesos de tratamientos capilares estéticos
Medidas de protección personal de los profesionales:
- Indumentaria.
- Higiene postural recomendada para el trabajo.
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de tratamientos capilares estéticos:
- Indumentaria.
- Higiene postural recomendada para los procesos de tratamientos capilares estéticos.
Primeros auxilios aplicados a las reacciones adversas producidas por la realización de tratamientos capilares estéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS EN PELUQUERÍA.
Identificación de las condiciones generales de salud del cliente.
Accidentes más frecuentes en los procesos de peluquería.
Reacciones adversas más habituales en los procesos de peluquería.
Actuación ante accidentes o reacciones adversas en peluquería.
Procedimiento en casos de derivación a centros sanitarios.
Medios adecuados para la realización de primeros auxilios.
Técnicas básicas de reanimación.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE TRATAMIENTOS CAPILARES ESTÉTICOS.
Ejecución técnica de tratamientos capilares estéticos.
- Seguimiento y evaluación de resultados.
Evaluación y control de la calidad en el servicio de tratamiento estético capilar.
Parámetros que definen la calidad del servicio de tratamiento estético capilar en un salón de peluquería.
- Grado de satisfacción del cliente.
- Resultados obtenidos, su valoración
- Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente
56 h.
46623 OBJETIVOS: Este conjunto de materiales didácticos tiene como objetivo capacitar al alumnado para analizar los efectos que producen sobre el cabello los distintos cosméticos colorantes y decolorantes y las técnicas utilizadas para cambiar su color y realizar diestramente las operaciones técnicas necesarias para cambiar el color del cabello, aplicando las medidas de seguridad e higiene adecuadas.CONTENIDOS: MÓDULO 1. APLICACIÓN DE COSMÉTICOS PARA LOS CAMBIOS DE COLOR DEL CABELLO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA COLORACIÓN Y DECOLORACIÓN DEL CABELLO.
El color natural del cabello: tipos de melanina.
Los cambios de color en el cabello y su fundamento.
Coloración capilar.
Decoloración capilar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COSMÉTICOS PARA LA COLORACIÓN Y DECOLORACIÓN CAPILAR.
Clasificación de los cosméticos para los cambios de color por su composición general.
Criterios de selección y pautas para su correcta utilización, aplicación y conservación.
Mecanismo de actuación de los productos colorantes y decolorantes.
Prueba de tolerancia y sensibilidad a los cosméticos empleados en los cambios de color:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE COLORACIÓN Y DECOLORACIÓN.
Cambios de color y su ejecución técnica:
Técnicas para la aplicación de colorantes de oxidación o permanentes: parcial o total.
Utensilios, aparatos y accesorios utilizados en el proceso de cambio de coloración capilar:
Medidas de protección personal del profesional para la prevención de riesgos en el cambio de color del cabello.
Medidas de protección del cliente para el cambio de color del cabello.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE CAMBIO DE COLOR.
Concepto de calidad, evaluación y control de la calidad en los servicios de cambio de color del cabello.
Parámetros que definen de la calidad del servicio de cambio de color del cabello.
Calidad en la aplicación y venta de servicios de cambio de color del cabello.
Valoración de los resultados y corrección de desviaciones producidas en la realización de los servicios de cambio de color del cabello.
56 h.
46626 OBJETIVOS: Este conjunto de contenidos didácticos tiene como objetivo permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para modificar la forma del cabello temporalmente, peinarlo y/o recogerlo.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE LA IMAGEN DEL CLIENTE Y DE LAS CONDICIONES Y CARACTERISTICAS PARA LA APLICACIÓN DE POSTIZOS, PELUCAS Y EXTENSIONES.
La fisonomía humana y su relación con la aplicación de pelucas, postizos y extensiones.
Características y condiciones del cuero cabelludo y del cabello y su relación con los distintos procesos de aplicación de postizos, pelucas y extensiones.
Tipos de postizos y pelucas.
Tipos de extensiones según el tipo de unión al cabello natural.
Tendencias de la moda actual, en cuanto a pelucas, postizos y extensiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE APARATOS Y COSMÉTICOS PARA LA APLICACIÓN DE PELUCAS, POSTIZOS Y EXTENSIONES.
Cosméticos específicos para la aplicación de pelucas, postizos y extensiones.
Aparatos y útiles para la aplicación de pelucas, postizos y extensiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COLOCACION DE POSTIZOS Y PELUCAS.
Cuidados de los postizos y pelucas.
Técnicas de colocación y sujeción de los postizos y pelucas.
Mantenimiento y conservación.
Medidas que deben adoptarse para mantener los resultados obtenidos en optimas condiciones.
Adaptación de los protocolos de aplicación de postizos y pelucas.
Medidas de protección personal del profesional y del cliente para la prevención de riesgos en los procesos de colocación de postizos y pelucas.
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de colocación de postizos y pelucas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE EXTENSIONES AL CABELLO.
Técnicas de aplicación de extensiones.
La aplicación de extensiones en la peluquería étnica.
Cuidados de las extensiones.
Adaptación de los protocolos de aplicación de extensiones.
Medidas de protección personal del profesional para la prevención de riesgos en la aplicación de extensiones.
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de aplicación de extensiones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE CALIDAD EN LA APLICACIÓN DE PELUCAS, POSTIZOS Y EXTENSIONES.
Parámetros que definen la calidad de los procesos de aplicación de pelucas, postizos y extensiones.
Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de aplicación de pelucas, postizos y extensiones.
Pautas para el diseño de medidas correctoras de estos servicios.
Técnica de resolución de quejas.
56 h.
46703 MF0352_2 OBJETIVOS: Programar la actuación en la venta a partir de los objetivos y el posicionamiento de las diferentes empresas de Imagen Personal. Aplicar las técnicas adecuadas a la promoción y venta de productos y servicios para Imagen Personal. Confeccionar los documentos básicos derivados de la actividad de la venta de productos y servicios estéticos aplicando la normativa vigente y de acuerdo con unos objetivos definidos. Aplicar procedimientos de seguimiento de clientes y de control del servicio postventa en Imagen Personal. Aplicar las técnicas de resolución de conflictos y reclamaciones siguiendo los criterios y los procedimientos establecidos.CONTENIDOS: Marketing en el mercado de la imagen personal
Diferencia entre productos y servicios estéticos
Propiedades de los productos cosméticos
Naturaleza de los servicios
La servucción o proceso de creación de un servicio
El representante comercial o asesor técnico
Características, funciones, actitudes y conocimientos
Cualidades que debe de reunir un buen vendedor/asesor técnico
Las relaciones con los clientes
Características esenciales de los productos y/o servicios que debe conocer un representante
Atención al cliente
El cliente como centro del negocio
Tipos de clientes y su relación con la prestación del servicio
La atención personalizada
Las necesidades y los gustos del cliente
Motivación, frustración y los mecanismos de defensa
Los criterios de satisfacción
Las objeciones de los clientes y su tratamiento
Fidelización de clientes
Organización y gestión de la venta
La información como base de la venta
Manejo de las herramientas informáticas de gestión de la relación con el cliente
Documentación básica vinculada a la prestación de servicios y venta de productos estéticos
Normativa vigente
Promoción y venta de productos y servicios de estética
Etapas y técnicas de venta
Factores determinantes del merchandising promocional
La venta cruzada
Argumentación comercial
Presentación y demostración de un producto y/o servicio. Puntos que se deben destacar
Utilización de técnicas de comunicación en la venta de productos y servicios estéticos
Seguimiento y postventa
Seguimiento comercial
Procedimientos utilizados en la postventa
Postventa: análisis de la información
Análisis de la calidad de los servicios cosméticos
Resolución de reclamaciones
Procedimiento de recogida de las reclamaciones/quejas presenciales y no presenciales
Elementos formales que contextualizar la reclamación
Documentos necesarios o pruebas en una reclamación
Técnicas utilizadas en la resolución de reclamaciones
Utilización de herramientas informáticas de gestión de relación con clientes.
Perteneciente al Certificado de Profesionalidad: 60 h.
46618 OBJETIVOS: Este conjunto de contenidos didácticos tiene como objetivo principal permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para asesorar a los clientes sobre cambios de imagen personal mediante el cuidado y transformación estética del cabello y pelo del rostro.CONTENIDOS: MÓDULO 1. ASESORÍA EN ESTILOS DE PEINADOS Y PELO DEL ROSTRO
UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE CAMBIOS DE ESTILO DEL CABELLO EN CUANTO A LA FORMA, EL COLOR O EL PEINADO PARA CAMBIOS DE IMAGEN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA FIGURA EL ROSTRO Y EL CABELLO Y CUERO CABELLUDO PARA LA ASESORÍA EN PELUQUERÍA.
Cánones de belleza relacionados con el peinado y el pelo facial.
- El peinado masculino y femenino.
- Las características físicas y su relación con el cabello.
Morfología del cuerpo y del rostro y su relación con el corte y el peinado:
- Silueta masculina y femenina y su relación con el peinado.
El color del cabello y pelo del rostro.
Estilo y personalidad.
Técnicas de análisis y evaluación del estilo del cabello y pelo del rostro.
Cuero cabelludo y cabello: características, estructura, funciones y propiedades.
Alteraciones del cuero cabelludo y cabello con influencia en la imagen personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS Y EQUIPOS PARA EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL CLIENTE.
Técnicas de preparación del cliente para su estudio y análisis.
Técnicas de observación:
- Equipos, útiles y herramientas para el estudio estético.
Técnicas de entrevista.
Elaboración de cuestionarios.
Mediciones para el estudio estético.
Grabaciones.
Otros.
Registro y control de la información.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROPUESTAS TÉCNICAS DE ASESORÍA EN PELUQUERÍA.
Propuestas personalizadas:
- Definición y estructura.
- Tipos de propuestas: acontecimiento puntual o cambio general.
Técnicas de expresión gráfica y aplicaciones informáticas aplicadas a la asesoría y al diseño de cambios de estilo del peinado y pelo del rostro.
Técnicas de diseño de bocetos aplicadas a la asesoría de peluquería.
Visagismo o técnica de correcciones por medio del peinado y/o de los elementos pilosos del rostro.
Correcciones que pueden efectuarse con el peinado en casos de desproporciones u otras discordancias estéticas en el rostro o en la silueta.
Selección de profesionales colaboradores.
Procedimientos para la elaboración y cumplimentación de los documentos técnicos de una propuesta personalizada.
Elaboración y preparación de documentación y materiales audiovisuales.
Técnicas de elaboración de propuestas de asesoría de peluquería.
El plan de trabajo:
- Contenidos.
- Pautas de elaboración.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAMBIOS DE ESTILO EN EL CABELLO Y PELO FACIAL.
Tipos de clientes.
Técnicas de comunicación para la presentación de propuestas de asesoría, en peluquería y pelo del rostro.
Estrategias de presentación de propuestas de asesoría de peluquería:
- Argumentos según tipología de clientes.
- Resolución de dudas.
- Presupuesto.
- Otros.
Acuerdos y autorización del proceso.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE CALIDAD APLICADO A LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE ASESORAMIENTO EN PELUQUERÍA.
Métodos para el control de calidad en:
- La atención al cliente.
- Las fases del proceso.
- El trabajo de los especialistas colaboradores.
Medidas correctoras en los procesos de asesoría de peluquería.
UNIDAD FORMATIVA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO Y ASESORAMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS ESTILOS DE PEINADO.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE PELUQUERÍA PARA LA ASESORÍA DE CAMBIOS EN EL CABELLO Y PELO FACIAL.
Técnicas de peluquería: tipos y clasificación.
Influencia del estado del cabello en la selección de las técnicas a emplear.
Cosméticos capilares: definición, composición general y clasificación; higiene, mantenimiento, protección, cambio de color y de forma temporales y permanentes, tratamiento.
El color del cabello: natural y artificial.
Teoría del color y su aplicación a peluquería.
- Coloración artificial del cabello: concepto y fundamentos. La escala numérica de tonos y reflejos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DEL CABELLO Y PELO FACIAL.
Técnicas de coloración y decoloración del cabello.
Técnicas de aplicación de cambios de forma temporales:
- Extensiones, peinados y recogidos con diferentes acabados.
Técnicas de aplicación de cambios de forma permanentes:
- Efectos, indicaciones, contraindicaciones.
- Alisados y rizados.
Técnicas de estilismo de barba y bigote.
Tratamientos capilares estéticos:
- Cosmetológicos.
- De medicina y cirugía estética.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO EN LA COMPRA DE COSMÉTICOS CAPILARES.
Líneas de cosméticos capilares de venta al público:
- Tipos.
- Clasificación.
Los puntos de venta de cosméticos.
Claves para la asesoría de compra de cosméticos capilares.
La comunicación aplicada a la asesoría para la compra de cosméticos.
Criterios de selección de los cosméticos capilares de uso personal:
- Efectos.
- Indicaciones.
- Contraindicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTRENAMIENTO DEL CLIENTE DEL PROCESO DE ASESORÍA EN PELUQUERÍA.
Plan de actividades para el entrenamiento del cliente en peluquería.
Técnicas de entrenamiento en la selección de cosméticos de uso personal para el cuidado del cabello.
Técnicas entrenamiento de uso de cosméticos:
- Forma de aplicación.
- Frecuencia en el uso de cosméticos.
Técnicas básicas de peinados, acabados y recogidos.
Peinados y recogidos en los diferentes actos sociales y protocolarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CABELLO Y PELO FACIAL.
Pautas de elaboración de programas de mantenimiento.
Criterios de selección y utilización de cosméticos para mantenimiento.
Pautas para el mantenimiento y transformación del peinado.
Pautas para el mantenimiento y transformación del pelo del rostro.
Técnicas de seguimiento del proceso de asesoría en peluquería.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE ENTRENAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CABELLO Y PELO FACIAL.
Medidas de protección personal del profesional.
Posiciones anatómicas aconsejables para la realización del trabajo.
Medidas de protección del cliente.
Posiciones ergonómicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ASESORAMIENTO EN PELUQUERÍA.
Parámetros que definen la calidad del proceso de asesoría en peluquería.
Métodos para valorar la calidad del proceso de asesoramiento y entrenamiento en peluquería.
Medidas de corrección de desviaciones en los resultados.
90 h.
46716 OBJETIVOS: En el ámbito de la imagen personal, es necesario conocer los diferentes campos del bronceado, maquillaje y depilación avanzada, dentro del área profesional de estética. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el bronceado artificial.CONTENIDOS: MÓDULO 1. BRONCEADO ARTIFICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA APLICADAS AL BRONCEADO ARTIFICIAL.
Anatomia de la piel:
- Epidermis: Estratos y celulas.
- Dermis: Fibras, celulas y otros
- Tejido subcutaneo.
- Anejos cutaneos: glandulas sebaceas, glandulas sudoriparas, unas y pelo.
Procesos fisiologicos de la piel:
- Queratogenesis y renovacion celular de la epidermis.
- Melanogenesis: los melanosomas y las melaninas.
- Vascularizacion.
- Inervacion e irrigacion.
Funciones de la piel: protección, permeabilidad, secreción, otras.
Estructura anatomica del ojo humano:
- Capas
- Cristalino
- Camara anterior y posterior
- Cavidad vitrea.
- Anejos: Cejas, pestanas, parpado, otros.
Funciones de los anejos del ojo: protección, lubricación y movimiento.
Mecanismos de defensa natural del ojo.
Los fototipos cutáneos. Concepto y clasificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS.
Definiciones y conceptos.
Espectro electromagnético.
Características físicas de las radiaciones electromagnéticas (REM).
Clasificación de las radiaciones electromagneticas y sus aplicaciones en imagen personal.
- Rayos ultravioleta (tipo A, tipo B y tipo C).
- Luz visible.
- Rayos infrarrojos (IR).
- Otras.
Propiedades de los rayos ultravioleta: capacidad de penetración en la piel y ojos.
Fuentes naturales y artificiales de las radiaciones ultravioleta.
Efectos fisiológicos de las radiaciones ultravioleta.
Efectos fisiologicos nocivos:
- A corto plazo: Eritema o quemadura solar, aumento del grosor del estrato corneo, alteraciones en los ojos, fotosensibilizaciones.
- A medio y largo plazo: envejecimiento actinico, tumoraciones.
Efectos fisiológicos beneficiosos del proceso de bronceado.
- Pigmentación.
- Síntesis de vitamina D.
- Otros.
Efectos de la sobre-exposición a las radiaciones ultravioleta.
Efectos de las radiaciones UV a las dosis recomendadas.
Reacciones adversas a la radiación ultravioleta.
- Agravación de alteraciones.
- Inducción. Manifestación de alteraciones (foto dermatosis).
- Otras alteraciones posibles.
Contraindicaciones de la exposición a la radiación ultravioleta.
Efectos de las radiaciones UV sobre los ojos:
- Agudos: fotoqueratitis y fotoconjuntivitis.
- Crónicos: fotofobia, pterygium, otros.
Posibles efectos de la radiación solar sobre el sistema inmunitario.
Sustancias fotosensibilizantes.
- Cosméticos y medicamentos.
- Alteraciones producidas por las sustancias fotosensibilizantes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES, EQUIPOS Y PRODUCTOS PARA EL BRONCEADO ARTIFICIAL.
Tipos de lámparas ultravioleta para el bronceado con fines estéticos.
- Lámparas fluorescentes de baja presión.
- Lámparas de alta presión o descarga.
Tipos de aparatos emisores de radiaciones ultravioleta.
Componentes de los equipos de bronceado artificial de rayos ultravioleta.
. Lamparas.
. Reflectores.
. Filtros.
. Metacrilatos o rejillas.
. Extractor y sistema de aire acondicionado.
. Temporizador.
. Otros.
Elementos de protección para el usuario.
Equipos para el diagnóstico del fototipo cutáneo.
Documentación técnica de los equipos.
Legislación de la Unión Europea, estatal y autonómica sobre radiaciones UV.
. Normativa sobre centros de bronceado.
. Normativa nacional y autonómica.
. Derechos y obligaciones de los centros de bronceado.
. Normativa legal para las instalaciones, equipos y titulares de los centros de bronceado.
Mantenimiento técnico de locales e instalaciones.
Mantenimiento higiénico-sanitario.
Ficha o dossier para el mantenimiento de equipos.
Otros equipos para el bronceado sin radiación ultravioleta: cabinas para el auto-bronceado.
Medios y técnicas para la higiene desinfección y esterilización de equipos y útiles usados en el proceso de bronceado.
Medios y técnicas para la higiene desinfección y esterilización de instalaciones.
Técnicas de higiene, desinfección y esterilización.
Cosméticos específicos para bronceado artificial:
- Higiene: geles, peeling.
- Hidratación: cosméticos hidratantes, after-sun.
- Protección.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO PROFESIONAL EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE BRONCEADO.
Estudio de las alteraciones y salud de la piel.
Pautas para la determinación del fototipo cutáneo.
Dosis mínima eritematógena.
- Calculo del DME.
Dosis y frecuencia de las sesiones de bronceado.
Historial del cliente y ficha técnica.
Protocolos para la aplicacion de las tecnicas de bronceado artificial.
- Protocolos normalizados de trabajo de bronceado.
- Protocolos de atencion al cliente.
- Adaptacion de protocolos segun el fototipo del cliente.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL BRONCEADO.
Revisión al protocolo de los procesos de bronceado artificial.
Revisión del historial y ficha técnica del cliente.
Normas de seguridad antes, durante y después de las sesiones de bronceado.
Atención al cliente:
. Información al cliente: riesgos y precauciones, medidas para optimizar los resultados.
. Recomendaciones dietéticas.
Información general y advertencias.
. Derechos y obligaciones de los usuarios.
. Consentimiento informado.
. Documentación (carteles, tabla con los fototipos, calendarios, otros)
. Hojas de reclamaciones.
Preparación de la piel.
Dosificación de las radiaciones:
. Dosis de eritema mínimo (DEM).
. Calculo de la dosis de eritema mínima.
. Dosis de eritema estándar (DES).
. Dosis máxima anual.
. Dosis y frecuencia de las sesiones de bronceado.
Bronceado con Dihidroxiacetona (DAH).
- Mecanismos de actuación.
- Efectos e indicaciones.
- Técnica de aplicación.
Medidas de protección personal de los profesionales:
- Indumentaria.
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de bronceado artificial:
- Indumentaria.
- Higiene postural recomendada para los procesos de bronceado artificial.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE BRONCEADO ARTIFICIAL
Factores de calidad de los procesos de bronceado artificial.
Parámetros que definen la calidad del servicio.
La atención a clientes con necesidades especiales.
Criterios para evaluar el grado de satisfacción del cliente.
Evaluación del grado de satisfacción del cliente.
Normas para la desviación en la prestación de los servicios de bronceado artificial.
Desviación en la prestación de los servicios.
Adopción de medidas que permitan corregir las desviaciones.
56 h.
46631 OBJETIVOS: En la actualidad, en el mundo de la imagen personal y dentro del área profesional de peluquería, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realiza. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer los cambios de forma permanente en el cabello.CONTENIDOS: MÓDULO 1. CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE DEL CABELLO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS CAMBIOS DE FORMA EN EL CABELLO Y SUS FUNDAMENTOS.
Fundamentos de los cambios de forma permanente en el cabello.
Modificaciones en la estructura del cabello.
Efectos producidos en el cabello con los procesos de cambio de forma permanente.
Características de la queratina capilar.
Fase de reducción.
Fase de neutralización.
Protocolo del proceso de cambio de forma permanente del cabello.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE COSMÉTICOS Y APARATOS PARA LOS CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE.
-Tipos y mecanismo de actuacion:
* Cosmetico protector pre-ondulacion.
* Productos reductores:
- Prueba de sensibilidad.
* Productos neutralizantes.
- Pautas para su correcta conservacion, manipulacion y aplicacion.
- Criterios de seleccion de productos cosmeticos para cambios de forma permanente.
Aparatos y útiles para los cambios de forma permanente.
- Aparatos: Secador de mano y de casco.
- Útiles: cepillos, peines, pinzas, moldes, accesorios, otros.
- Manejo, mantenimiento y conservación de aparatos y utensilios para los cambios de forma del cabello.
- Seguridad e higiene en la utilización de aparatos eléctricos utilizados en los procesos de cambio de forma.
o Revisión de los aparatos: enchufes, cables, conexiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS PARA LA ONDULACIÓN PERMANENTE.
Métodos para la realización de ondulaciones permanentes del cabello.
- Directa
- Indirecta
- Parcial
- Otras
Ventajas e inconvenientes de los distintos métodos. Criterios de selección.
Proceso de realización de una ondulación permanente.
Proceso de neutralización.
Tendencias de la moda en ondulación permanente.
Adaptación de protocolos de procesos de ondulación permanente.
Medidas de protección personal del profesional:
- Indumentaria.
- Higiene postural recomendada para el trabajo.
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de tratamientos capilares estéticos:
- Indumentaria.
- Higiene postural recomendada para los procesos de tratamientos capilares estéticos.
Primeros auxilios aplicados a los procesos de ondulación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICA DE UN ALISADO PERMANENTE.
Métodos para la realización de alisados o desrizados permanentes del cabello.
Ventajas e inconvenientes de los distintos métodos. Criterios de selección.
Proceso de realización de un alisado permanente: medios técnicos y ejecución
- Normal
- Térmico.
Proceso de neutralización.
Técnicas innovadoras.
Indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
Tendencias de la moda en alisado permanente.
Adaptación de protocolos de procesos de alisado permanente.
Medidas de protección personal del profesional:
- Indumentaria.
- Higiene postural recomendada para el trabajo.
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de alisado permanente:
- Indumentaria.
- Higiene postural recomendada para los procesos de alisado permanente.
Primeros auxilios aplicados a los procesos de alisado permanente.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO.
Parámetros que determinan la calidad en los cambios de forma permanente en el cabello.
Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de cambios de forma permanente.
Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de cambios de forma permanente.
Técnicas de resolución de quejas.
56 h.
46627 OBJETIVOS: Este conjunto de contenidos didácticos tiene como objetivo permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para modificar la forma del cabello temporalmente, peinarlo y/o recogerlo.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE LA IMAGEN DEL CLIENTE Y DE LAS CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE SU CABELLO.
La fisonomía humana y su relación con los distintos tipos de peinados, acabados y recogidos.
Características y condiciones del cabello y su relación con los distintos procesos de peinados, acabados y recogidos.
Tendencias de la moda actual en cuanto a la realización de peinados, acabados y recogidos en el cabello.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE APARATOS Y COSMETICOS PARA CAMBIOS DE FORMA TEMPORALES.
Cosmética especifica para los cambios de forma temporales.
Aparatos y útiles para los cambios de forma del cabello.
Seguridad e higiene en la utilización de aparatos eléctricos utilizados en los peinados, acabados y recogidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNICAS PARA LOS CAMBIOS DE FORMA TEMPORAL.
Los cambios de forma en el cabello y su ejecución técnica.
Adaptación de protocolos de aplicación de cambios de forma temporal.
Medidas de protección personal del profesional para la prevención de riesgos en los cambios de forma temporal
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de cambios de forma temporal
UNIDAD DIDACTICA 4. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS.
Parámetros que definen la calidad de los procesos de peinados, acabado, recogidos.
Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de cambios de forma temporal
Pautas para el diseño de medidas correctoras de estos servicios
Técnicas de resolución de quejas.
56 h.
46624 OBJETIVOS: Este conjunto de contenidos didácticos tiene como objetivo permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para cortar el cabello y realizar el arreglo y rasura de barba y bigote.CONTENIDOS: MÓDULO 1. CORTE DE CABELLO Y TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
UNIDAD FORMATIVA 1. CORTE DEL CABELLO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA DEL ROSTRO Y SUS FACCIONES PARA EL CORTE.
Morfología del rostro.
Proporciones y geometría.
Otros elementos del rostro: frente, mentón, cuello.
Estudio del perfil.
Características corporales.
Tipos de complexión.
Estructura, fisiología y patología de la piel pilosa masculina.
Alteraciones estéticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS ANATOMO-FISIOLÓGICOS DEL ÓRGANO CUTÁNEO Y SUS ANEXOS DE INTERÉS PARA EL CORTE.
Características físicas:
Características de implantación, distribución y densidad del pelo.
Alteraciones del cabello de influencia en el corte.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DEL CABELLO Y ASPECTOS PERSONALES QUE INFLUYEN EN EL CORTE DE CABELLO.
Disposición del cabello.
Grado de humedad.
Cosméticos específicos.
Separaciones del cabello.
Zonas de trabajo o secciones: superior, laterales, posterior.
Particiones.
Líneas: de división.
Tipo de cabello.
Caída natural.
Distribución.
Densidad.
Ángulo de nacimiento.
Línea de nacimiento o implantación del cabello: frente, laterales y nuca
Dirección de crecimiento: remolinos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS Y COSMÉTICA PARA EL CORTE DEL CABELLO.
Herramientas específicas para el corte de cabello:
Útiles: pulverizadores, recipientes, cepillos, pinzas separadoras del cabello, cepillos para la ropa y para la piel, otros.
Precauciones, limpieza, desinfección, esterilización y mantenimiento de las diferentes herramientas.
Cosméticos específicos para el corte. Productos cosméticos para después del corte, hemostáticos, antisépticos, desinfectantes.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL CORTE DE CABELLO.
Adaptación de protocolos de corte de cabello.
División en secciones para la realización del corte.
Líneas y su dirección: de corte, de contorno; horizontales, verticales, oblicuas o diagonales.
Patrón de medida de longitud de la mecha guía.
Mecha-guía: tipos y direcciones.
Ángulo de inclinación o proyección de la mecha a cortar.
Disposición.
Peso.
Proporciones.
Características de las formas o tipos básicos del corte de cabello:
Análisis de las diferentes formas o tipos de corte.
Representación gráfica de las proyecciones espaciales de las longitudes del cabello en los diferentes tipos de cortes.
Tipos de cortes de cabello y su ejecución:
Técnicas según el tipo de cabello y las características y necesidades del cliente.
Elementos del diseño.
Técnicas coordinadas: corte/color, precorte/forma/color, corte/forma/color.
Diferentes estilos a través del acabado.
Efectos de los distintos estilos de corte de cabello sobre los diferentes tipos
de rostros según su morfología.
Selección del estilo.
Adaptación de protocolos de procesos de corte de cabello.
Medidas de protección personal de los profesionales:
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de corte de cabello:
Primeros auxilios aplicados a los procesos de corte de cabello.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CORTE DEL CABELLO.
Parámetros que determinan la calidad en los trabajos técnicos de corte del cabello.
Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de corte de cabello.
Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de corte de cabello.
Técnicas de resolución de quejas en los procesos de corte de cabello.
UNIDAD FORMATIVA 2. CUIDADO DE BARBA Y BIGOTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y DE LA MORFOLOGÍA DEL CLIENTE.
La morfología, el nacimiento del pelo y los remolinos.
Estudio de la morfología del rostro y sus facciones:
o Tipos de complexión
Alteraciones estéticas relacionadas con las técnicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE HERRAMIENTAS Y COSMÉTICA PARA EL CUIDADO DE BARBA Y BIGOTE.
Herramientas específicas para el cuidado de barba y bigote:
Precauciones, limpieza, desinfección, esterilización y mantenimiento de las diferentes herramientas.
Cosméticos específicos para el cuidado de barba y bigote:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL ARREGLO DE BARBA Y BIGOTE.
Preparación del pelo y la piel para el rasurado.
Cuidados de higiene pre y post afeitado.
Indicaciones y precauciones a observar.
Técnicas con las tijeras:
Técnicas con la navaja:
Técnicas y manejo de la maquinilla:
Rasurado con cuchilla.
Adaptación de protocolos de servicios de arreglo de barba y bigote.
Medidas de protección personal de los profesionales:
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de arreglo de barba y bigote:
Primeros auxilios aplicados al arreglo de barba y bigote.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CUIDADO DE BARBA Y BIGOTE.
Parámetros que determinan la calidad en los trabajos técnicos de arreglo de barba y bigote.
Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de cuidado de barba y bigote.
Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de cuidado de barba y bigote.
Técnicas de resolución de quejas en estos procesos.
56 h.