43501 OBJETIVOS: El objetivo de este curso es delimitar el Fenómeno del Mobbing. Analizar la Regulación Legal sobre Acoso Moral o Mobbing existente. Descubrir las formas de actuación ante el Fenómeno del Mobbing. Identificar acciones Legales y ante la Seguridad Social, así como asimilar las formas de intervención posibles.CONTENIDOS: MÓDULO 1: Acoso Moral en el Trabajo “Mobbing”
TEMA 1. Aspectos Médicos del “Mobbing”
Introducción
Delimitaciones del Fenómeno del “Mobbing”
La Evolución del Proceso
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 2. Aspectos Jurídicos Legales
El “Mobbing” como Riesgo Psicosocial
El Tratamiento Tradicional del Problema
El Tratamiento del Acoso Moral Conforme a la ley de Prevención de Riesgos Laborales
Las Formas de Intervención Frente al Acoso Moral o “Mobbing”
El Acoso Moral en la Administración Pública
Formas de Intervención ante el “Mobbing”
La Actividad Sindical ante el Acoso Moral
Lo que hemos aprendido
Test
80 h.
43541 OBJETIVOS: El objetivo general de este curso es capacitar y acreditar a los tutores-formadores que deseen impartir formación mediante teleformación, y especialmente a aquellos que quieran impartir certificados de profesionalidad en dicha modalidad. Para lograr este objetivo, se capacitará a los participantes en las competencias necesarias para el buen desempeño de la formación y en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación.CONTENIDOS: Módulo 1: El Aprendizaje en Línea
Tema 1: Características Generales de la Formación y el Aprendizaje en Línea
Módulo 2: La Figura del Tutor-Formador
Tema 2: Funciones, Habilidades y Competencias del Tutor-Formador
Módulo 3: El Entorno Virtual de Aprendizaje
Tema 3: Métodos, Estrategias y Herramientas Tutoriales
Tema 4: La Plataforma de Teleformación
Módulo 4: Tutorización de Acciones Formativas en Línea
Tema 5: Programas y Herramientas Informáticas para Tutorizar al alumnado
Tema 6: Comunicación y Evaluación en Línea
Tema 7: Las Redes Sociales, como Elemento de Búsqueda de Recursos para el Aprendizaje
56 h.
43789 OBJETIVOS: - Identificar las situaciones de acoso sexual y desarrollar actuaciones para prevenirlas.
- Conocer los términos básicos relacionados con las situaciones de acoso en el trabajo.
- Descubrir la importancia que tiene en el ámbito laboral el problema del acoso con carácter sexual y por razón de sexo.
- Saber cuál es el tratamiento que hacen las distintas instituciones públicas en relación al problema del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
- Conocer la legislación internacional, europea y nacional que trata el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el mundo del trabajo.
- Conocer las bases legales del ordenamiento jurídico español en materia de igualdad con implicaciones en las situaciones de acoso en el trabajo.
- Diferenciar las medidas que las organizaciones pueden implantar para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Saber las implicaciones que tienen los convenios colectivos y los planes de igualdad de las empresas frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Comprender las características generales y cómo se realiza la implantación del protocolo de actuación que siguen las empresas en los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.CONTENIDOS: Introducción y conceptos básicos
Introducción.
Definición del término acoso.
Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Concepto y diferencias.
Tipos de acoso en el trabajo.
Resumen.
Acercamiento a la magnitud del problema del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
Introducción.
Origen del acoso sexual y por razón de sexo.
Creencias versus realidades del acoso sexual en el trabajo.
Datos estadísticos sobre el acoso laboral en España.
Resumen.
El tratamiento institucional y normativo (ámbito internacional, europeo y nacional)
Introducción.
Marco institucional internacional, europeo y nacional sobre el acoso en el ámbito laboral.
Marco normativo sobre el acoso en el trabajo.
Resumen.
Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Introducción.
La Ley de igualdad. Objeto y ámbito de aplicación.
El acoso sexual y por razón de sexo en la Ley Orgánica 3/2007.
Resumen.
Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y RLT
Introducción.
Aspectos sobre el diseño de medidas preventivas.
Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
Resumen.
Medidas y propuestas para la negociación colectiva: convenios y planes de igualdad.
Introducción.
Negociación colectiva. Medidas frente al acoso sexual y por razón de sexo en el convenio colectivo.
Los planes de igualdad. Medidas preventivas y actuaciones frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
Resumen.
Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
Introducción.
Características y contenido.
Elaboración e implantación en la empresa del protocolo de actuación.
Procedimiento de tramitación de denuncias.
Resumen.
50 h.
44642 OBJETIVOS: El ámbito social engloba muchos grupos de intervención, pero uno de los más estudiados y de mayor preocupación social es el ámbito de los menores (infancia y adolescencia). Cada vez son más los avances tecnológicos y los cambios sociales que se producen en la sociedad, por lo que la atención a los menores ha de ser de vital importancia en dicho ámbito. La prevención mediante el sistema educativo y la intervención social con la ayuda de los principales órganos encargados de los jóvenes como son los servicios sociales y la justicia Juvenil son temas esenciales en el ámbito social para el correcto desarrollo de los jóvenes. Por estos motivos, el estudio de los jóvenes y las repercusiones que pueden tener sus acciones negativas en la sociedad son un tema esencial en la rama social. Este curso ofrece una formación especializada en metodología de trabajo social, en especial en la infancia y la adolescencia.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL
Introducción
Objetivos básicos del Trabajo Social
Objeto de estudio del Trabajo Social
Áreas de intervención del Trabajo Social
Ámbitos de actuación del Trabajo Social
El campo profesional del Trabajo Social
Metodología de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL TRABAJADOR SOCIAL
Introducción
Capacidades y competencias
Perfil profesional del trabajador social
Objetivos y funciones
Áreas profesionales de actuación
Técnicas básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN METODOLÓGICA
Introducción
Fundamentación y principios generales
Nuevos paradigmas
Proceso metodológico en Trabajo Social
La intervención profesional en Trabajo Social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE NECESIDADES
Introducción
Enfoques conceptuales y metodológicos
Procedimiento metodológico
Proyecto y proceso de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
El papel de un Trabajador Social en un centro escolar
Funciones del trabajador social en un centro escolar
La mediación como resolución de conflictos en el centro escolar
La Acción tutorial
El Apoyo a las familias
Detección de alumno con necesidades especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANIMACIÓN SOCIO CULTURAL
La animación sociocultural
Características del/la animador/a
Tres tipos de animador/a
Papel del/la animador/a
Funciones del/la animador/a
Educación en y para el conflicto y la convivencia
Sociedad multicultural
Técnicas de dinámica de grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MENORES EN RIESGO SOCIAL
Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
Conductas o condiciones de riesgo
Intervención con menores
Intervención de los servicios comunitarios
Los Equipos Especializados (EE)
Medidas de protección de menores
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CRIMINALIDAD Y MENORES
Delincuencia juvenil, aspectos generales
Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
Factores de la delincuencia juvenil
Trastornos de la conducta y su repercusión en menores
Tratamiento jurídico con menores
Sistemas de protección de menores
Programas y estrategias de acción socioeducativa con menores en dificultad y conflicto social
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL CONFLICTO FAMILIAR
Introducción
Conceptualización
Orígenes y causas de los conflictos
Tipos de conflictos
Elementos del conflicto
Importancia del conflicto
La conflictología
Prevención de los conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Introducción
Actitudes ante el conflicto
Estilos de resolución de conflictos
El lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CRITERIOS DE ACTUACIÓN
Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
Barreras a la denuncia
Tratamientos
Tratamiento y terapia familiar
Apoyo y tratamiento individual
Intervenciones dirigidas a redes sociales
Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar
56 h.
43502 OBJETIVOS: El objetivo de este curso es analizar la legislación actual sobre los derechos y protección a colectivos específicos así como adquirir conocimientos y estrategias para su intervención y orientación en personas en situación de riesgo.CONTENIDOS: MÓDULO 1: Legislación y Menores
TEMA 1. Los Menores Delincuentes
Antecedentes legislativos de la responsabilidad penal del menor
Actualidad legislativa de responsabilidad penal del menor
La delincuencia juvenil
El perfil del delincuente juvenil
Volumen y tipología de delitos en la violencia juvenil
La delincuencia juvenil femenina
Delincuencia juvenil y movimiento migratorio
La pandilla
Recomendaciones respecto a la delincuencia juvenil
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 2. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de Enero, de Protección
Jurídica del Menor, de Modificación Parcial del Código Civil y de
la Ley de Enjuiciamiento Civil
Exposición de motivos
Título I. De los derechos de los menores
Título II. Actuaciones en situación de desprotección social del menor e
instituciones de protección de menores
Disposiciones Adicionales
Disposición Transitoria Única
Disposición Derogatoria Única
Disposiciones Finales
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 3. Ley 1/1998, de 20 de Abril, de los Derechos y la
Atención al Menor
Exposición de motivos
Título I. De los derechos de los menores
Título II. De la Protección
Título III: De la Ejecución de las Medidas Adoptadas por los Jueces de
Menores
Título IV: De las Infracciones y Sanciones
Disposiciones Adicionales
Disposición Derogatoria
Disposiciones Finales
Lo que hemos aprendido
Test
Índice
TEMA 4. Menores Extranjeros
Introducción
Derecho a la educación
Derecho a la Asistencia Sanitaria
Derecho a la Residencia
Menores extranjeros en situación de Desamparo
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 5. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de Enero, Reguladora de la
Responsabilidad Penal de los Menores
Título Preliminar
Título I. Del Ámbito de Aplicación de la Ley
Título II. De las Medidas
Título III. De la Instrucción del Procedimiento
Título IV. De la Fase de Audiencia
Título V. De la Sentencia
Título VI. Del Régimen de Recursos
Título VII. De la Ejecución de las Medidas
Título VIII. De la Responsabilidad Civil
Disposiciones Adicionales
Disposiciones Transitorias
Disposiciones Finales
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 6. Guardas y Tutelas
Introducción
Proceso para la guarda y tutela del menor
Niveles de intervención para la atención de los menores maltratados
Guardas y tutelas
Acogimiento residencial
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 7. Medidas Alternativas de Protección de Menores en
Andalucía y España
Introducción
La Tutela y la Guarda del Menor
El Acogimiento Residencial
El Acogimiento Familiar
La Adopción
Lo que hemos aprendido
Test
Índice
TEMA 8. Tribus Urbanas
Introducción
Agrupaciones Juveniles
Las Tribus Urbanas en la Actualidad
Lo que hemos aprendido
Test
MÓDULO 2: Drogas y Drogodependencia
TEMA 9. Conceptos Generales, Clasificación, Tipos de
Dependencias y Marco Legislativo
Adicciones: Una Introducción
¿Qué es una droga? Definición
Conceptos básicos
Clasificación de las drogas
Tipos de dependencias. Patologías de las dependencias
Marco Legislativo
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 10. Intervención en Drogodependencias. Factores de
Riesgo y de Protección en el Ámbito Laboral
Factores de Riesgo y de Protección
Indicaciones Básicas sobre prevención e intervención en las
drogodependencias y las adicciones
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 11. Pasos Generales para el Tratamiento de las
Drogodependencias
Introducción
Intervención Individual
Intervención Familiar
Intervención Comunitaria
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
Índice
TEMA 12. Violencia de Género: Erradicación y Prevención
La violencia invisible
Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género: Una Ley para todas las mujeres
El problema de la violencia masculina
Una estrategia articulada y transversal
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
80 h.
43763 OBJETIVOS: Este conjunto de contenidos didácticos tiene como objetivo permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para detectar, prevenir y acompañar en el proceso de atención a situaciones de violencia ejercida contra las mujeres.CONTENIDOS: UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LOS PROCESOS DE ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LA VIOLENCIA EJERCIDA CONTRA LAS MUJERES Y GESTIÓN DE RECURSOS.
Detección de las formas de ejercer la violencia de género más comunes y los contextos más proclives para que se produzca:
- Tipos de violencia: violencia física, sexual, verbal, emocional, económica, etc.
- Mitos comúnmente compartidos sobre la violencia de género.
- Características psicosociales de la mujer en situación de violencia de género.
- Reconocimiento del perfil del maltratador y sus estrategias defensivas.
Manejo de indicadores de la violencia de género: físicos, sanitarios, laborales.
Detección del ciclo de la violencia y sus etapas.
Aplicación de la legislación específica existente y conocimiento de los derechos que asisten a las mujeres que han sufrido violencia de género:
- Legislación en el marco Europeo.
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Orden de alejamiento y medidas de protección.
- Plan Integral de Lucha contra la Trata.
- Leyes a nivel autonómico.
Reconocimiento de protocolos de actuación ante situaciones de violencia contra las mujeres: Consideración de situaciones de especial vulnerabilidad.
Gestión de recursos:
- Específicos de atención: teléfono de información y asesoramiento gratuito 24horas, atención, puntos de encuentro.
- No específicos en el contexto de intervención.
Coordinación con asociaciones de mujeres y otras organizaciones del entorno de intervención especializadas en el tratamiento de la violencia de género.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROCESOS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA.
Identificación de necesidades específicas de mujeres que han sido víctimas, atendiendo a la especificidad de colectivos en situación de mayor vulnerabilidad (mujeres discapacitadas, inmigrantes, etc.).
Caracterización e identificación de las consecuencias de la violencia: Procesos de victimización y revictimización.
Aplicación de protocolos de actuación.
Establecimiento de pautas de actuación a la hora de informar y asesorar manejando los protocolos o itinerarios de actuación existentes ante un caso de agresión en coordinación con el equipo de intervención:
- Derecho a la asistencia social integral.
- Derecho a la asistencia jurídica gratuita.
- Derechos laborales y de seguridad social.
- Derechos económicos.
Proceso de acogimiento y acompañamiento en la atención a mujeres que han sido víctimas:
- Detección de factores que inciden en la vulnerabilidad de las mujeres (características psicosociales múltiples: edad, etnia, discapacidad, lugar de residencia, etc.).
- Escucha activa y manejo de conflictos.
- Asistencia jurídica gratuita y derivación a servicios específicos.
- Realización de talleres y grupos de autoayuda para impulsar la autoestima de las mujeres favoreciendo la creación de redes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE SENSIBILIZACIÓN, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Localización de guías y materiales para la sensibilización y la prevención de la violencia de género.
Procedimientos para la sensibilización de ciudadana en el contexto de intervención.
Procedimientos de coordinación con asociaciones de mujeres del entorno de intervención.
Procedimientos para trabajar en coordinación con el entorno educativo: profesorado, padres y madres y alumnado.
Procesos de capacitación y formación de profesionales del entorno de intervención.
Actuaciones especificas con menores afectados por situaciones de violencia de género.
56 h.
43751 OBJETIVOS: Este conjunto de contenidos didácticos tiene como objetivo permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para detectar situaciones de desigualdad, visibilizándolas ante el conjunto de la sociedad, trabajando en su prevención y en su erradicación en colaboración con el equipo de intervención, las instituciones y los agentes sociales, y potenciando la participación ciudadana de las mujeres, así como la articulación de procesos comunitarios enfocados hacia su empoderamiento.CONTENIDOS: UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Y DEL LENGUAJE NO SEXISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Caracterización del sistema patriarcal y la distribución del poder.
Aplicación del género como categoría de análisis o la perspectiva de género:
- Funcionamiento del sistema sexo-género.
- Definición de roles y estereotipos de género.
- Detección, valoración y denuncia de los estereotipos sexistas.
Mecanismos de detección de la igualdad formal frente a la igualdad real de mujeres y hombres.
Identificación de los distintos tipos de discriminación producidos por razón de sexo:
- Discriminación directa.
- Discriminación indirecta.
- Interseccionalidad o discriminación múltiple.
Mecanismos educativos y su contribución en la construcción del género:
- Socialización diferenciada de niños y niñas.
- Educación mixta y coeducación.
Reconocimiento de las principales fuentes de información para realizar el diagnostico de partida de situaciones de discriminación y de violencia contra las mujeres:
- Identificación de fuentes y datos existentes (primarios y secundarios).
- Selección de técnicas (cuantitativas y cualitativas).para recoger la información atendiendo al género
- Clasificación de datos desagregándolos por sexo.
- Conocimiento y manejo de indicadores de género.
- Análisis de impacto de género.
Establecimiento del código deontológico la protección de la confidencialidad y la ley de protección de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y UTILIZACIÓN DE LENGUAJE NO SEXISTA.
Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexista.
Análisis del lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento desde el enfoque de género.
El papel de los medios de comunicación en la construcción del género.
Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas:
- Manejo de estrategias para el uso de lenguaje no sexista.
- Manejo de estrategias para el uso de imágenes no sexistas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPACIOS COTIDIANOS DE PARTICIPACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INTERVENCIÓN TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS.
Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido:
- Participación de las mujeres en el espacio público (económico, laboral, asociativo, ocio y calidad de vida, entre otros).
- Participación de los hombres en el espacio doméstico.
Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado:
- Conciliación y corresponsabilidad.
Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombres.
La representación paritaria y el sistema de cuotas.
Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo.
- Acceso y control de los recursos.
- Análisis de roles y tareas.
Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención.
Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA: PROCESOS DE EMPODERAMIENTO.
Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos:
- Principales confusiones en torno al término feminismo.
Identificación del techo de cristal como manifestación de desigualdad en el especio público.
Procesos para el empoderamiento de las mujeres.
Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres:
- Acciones positivas.
- Mainstreaming de género o transversalidad de género.
- La estrategia dual.
- Presupuestos con perspectiva de género.
Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género:
- Localización del mapa de instituciones y principales agentes sociales en el contexto de intervención.
- Localización de los Organismos de Igualdad.
- Localización, actualización y desarrollo de recursos específicos para la promoción de la igualdad de mujeres y hombres, empoderamiento de las mujeres y en materia de violencia de género.
La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELEMENTOS ESTRUCTURALES PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO LABORAL.
Aplicación del concepto de división sexual del trabajo.
Aplicación de la definición de trabajo e identificación de elementos diferenciales entre trabajo productivo y reproductivo.
Proceso de consolidación de las mujeres en el ámbito del empleo en España, recorrido histórico y referentes a nivel sindical, empresarial, y asociativo. Participación y representación en sus órganos directivos.
Identificación de los colectivos de mujeres con especiales dificultades en el contexto de intervención:
- Sistemas de apoyo específicos.
Identificación y manejo de normativa vigente en esta materia.
Integración de la perspectiva de género en un proceso de acompañamiento en la búsqueda de empleo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE DETERMINAN SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Identificación de las características del sistema patriarcal que inciden en la violencia ejercida contra las mujeres.
Caracterización de la violencia de género:
- Violencia machista.
- Violencia doméstica.
- Tráfico.
- Trata.
- Prostitución.
- Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
- Violación.
- Mutilación genital femenina.
Reconocimiento de las principales consecuencias de la violencia de género.
56 h.
43804 OBJETIVOS: Con la realización de este curso se pretende que el alumnado sea capaz de desenvolverse dentro del sector y implementar la normativa vigente en materia de protección de menores en intervención con los mismos.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTUALIZACIÓN.
La minoría de edad en el ordenamiento jurídico español: Evolución y estado actual.
El sistema de protección de menores en España. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor (LOPJM).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE MENORES.
El papel de las instituciones jurídico civiles de protección del menor de edad.
Especial referencia a la protección jurídica de los menores extranjeros no acompañados: Cuestiones más relevantes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA DE JUSTICIA JUVENIL.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE MENORES: EL NIÑO SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL ÁMBITO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN ANTE NECESIDADES ESPECÍFICAS
Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, aprobado por Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio: Aspectos jurídicos más relevantes.
LORPM: Definición de las medidas susceptibles de ser impuestas a los menores y reglas generales de determinación de las mismas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA REACCIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA JUVENIL ANTE EL FENÓMENO DE LAS BANDAS JUVENILES
Análisis de la casuística judicial más relevante.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MECANISMOS DE INTERVENCIÓN JURÍDICA FRENTE A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: TIPIFICACIÓN PENAL Y MEDIDAS APLICABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMEMIENTO DE LA VIOLENCIA / ACOSO DE LA VIOLENCIA /ACOSO ESCOLAR EN EL SISTEMA DE JUSTICIA JUVENIL ESPAÑOL.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LEY ORGANICA 5/2000, de 12 de enero, REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES (LORPM): PRINCIPIOS INSPIRADORES Y EJES FUNDAMENTALES.
30 h.
44641 OBJETIVOS: La equidad debe constituir uno de los principios fundamentales de nuestro actual sistema educativo. Los profesionales de la educación deben garantizar la igualdad de oportunidades y fomentar la inclusión educativa del alumnado, evitando cualquier trato discriminatorio que pueda atentar contra su dignidad. Todos somos diferentes, por ello, la atención a la diversidad debe convertirse en uno de los principales retos de nuestro sistema educativo. Como profesionales de la Educación, tenemos la responsabilidad de comenzar a construir este cambio, en colaboración con las familias y las administraciones educativas, con el objetivo de crear espacios en los que el alumnado, independientemente de sus características y necesidades personales, pueda sentirse partícipe de la actividad escolar.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD
Educación en la diversidad
Concepto de inteligencia en el aula
Estilos Cognitivos de Aprendizaje
La autoestima del alumnado
La motivación del alumnado
El contexto cultural
Debilidades y potencialidades del alumnado
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIVERSIDAD EDUCATIVA Y NECESIDADES DE ADAPTACIÓN
Acciones educativas igualitarias
Necesidades educativas del alumnado
Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
Planificación de la práctica educativa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS
Concepto de atención a la diversidad
Replanteamiento de modelos educativos
Adaptación a la diversidad en el aula: programas
Programas de diversificación curricular
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Medidas de atención a la diversidad
Medidas ordinarias de atención a la diversidad
Medidas Extraordinarias de Atención a la Diversidad
El plan de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la diversidad en otros contextos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EDUCACIÓN INCLUSIVA
Educación inclusiva e igualdad de oportunidades
Compensación de las desigualdades en educación
Fundamentos y principios de la Educación inclusiva
Estrategias para el desarrollo de escuelas y aulas inclusivas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL CENTRO ESCOLAR COMO NUCLEO INTEGRADOR
La escuela inclusiva
Retos de la cultura inclusiva
Perspectivas de investigación en educación inclusiva
Características del profesorado y programas de formación
El equipo directivo del centro inclusivo
56 h.
44624 OBJETIVOS: La creciente llegada de inmigrantes y refugiados al territorio europeo ha dado lugar a la aparición de una serie de necesidades y problemáticas de origen social y humanitario, que requieren de una respuesta rápida y una solución eficiente por parte de los gobiernos de los estados implicados. En este contexto, la figura del profesional de la intervención social con inmigrantes se hace fundamental, ya que cuenta con los conocimientos adecuados para dar respuesta a las necesidades del colectivo. Por medio de este curso online se pretende que el alumnado estudie y conozca los conceptos y métodos de intervención más relevantes para el correcto desempeño de sus funciones.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
Atención individual
- El acercamiento a la realidad concreta del inmigrante
- Implicaciones para la práctica
- Las necesidades de la persona inmigrante
Atención social
- Ámbitos de atención
- Implicaciones para la práctica
Intervención familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO NORMATIVO SOBRE INMIGRACIÓN Y ASILO EN ESPAÑA Y EN LA UE
Normativa sobre inmigración en España
- Derechos y libertadas de los extranjeros
- Situación de los extranjeros
- Coordinación de los poderes públicos en materia de inmigración
Normativa reguladora del derecho de asilo para refugiados
- Condiciones para el reconocimiento del derecho de asilo
- Condiciones de acogida de los solicitantes de protección internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHOS HUMANOS Y REFUGIADOS
Evolución de los Derechos Humanos
El Derecho al desarrollo
Los derechos humanos en la carta de la ONU
La declaración universal de los derechos humanos
Tratados regionales de derechos humanos
Las generaciones de los derechos
Jurisdicción interna exclusiva
Los derechos humanos y desarrollo: una simbiosis
Los derechos humanos de los refugiados
- Refugiados y la violación de los Derechos Humanos
- El Derecho Internacional de los Refugiados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA SITUACIÓN SOCIAL DEL REFUGIADO Y DEL INMIGRANTE. ASPECTOS GENERALES
El contexto de la llegada
- La soledad
- Sentimiento intenso de fracaso
- La lucha por la supervivencia
- El miedo
- Factores que potencian el efecto de los estresores del "Síndrome de Ulises"
Caracterización de los inmigrantes
Causas de la inmigración
Riesgos de la exclusión social
- Factores de exclusión social
- Medidas de integración social
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA INTERVENCIÓN EN LA SOCIEDAD DE ACOGIDA
Supuestos generales
- Fases de la intervención
- Principios de la Intervención
- Diferencias entre el medio rural y las grandes urbes
Intervención
- Intervención en los colectivos de inmigrantes
- Intervención en la Administración Pública: funcionarios, policía, servicios sanitarios
- Intervención en la familia: peculiaridades por razón religiosa y cultural
Niveles de intervención
- Nivel estratégico: la política de formación
- Nivel de gestión: planificación de programas de formación
- Nivel técnico: diseño de formación
- Nivel formativo: formación directa
Diseño y elaboración de proyectos de acción social
- Aspectos que debe contemplar el diseño de un proyecto
Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
- Objetivos
- Participación de la población en el proyecto
- Integralidad del proyecto
Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
- Esferas
- La integración de los inmigrantes
Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN SOCIAL, SANITARIA Y EDUCATIVA
Intervención social
- Intervención sobre la acogida
- Intervención sobre los Servicios Sociales
- Intervención para la igualdad de trato
- Intervención para la participación
Intervención en el ámbito sanitario
Intervención en el ámbito educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ORIENTACIÓN JURÍDICA CON REFUGIADOS E INMIGRANTES
Problemática derivada de la situación administrativa
Marco legal. Normativa
- Normativa Comunitaria
- Normativa Nacional
Información acerca de sus derechos y obligaciones. Situaciones más comunes
Procedimiento para la solicitud, tramitación, expedición y renovación de las tarjetas de residencia
Los centros de atención al inmigrante: tipos y funcionamiento. Recursos a los que puede acceder el inmigrante (públicos y privados)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ORIENTACIÓN LABORAL CON REFUGIADOS E INMIGRANTES. LA MEDIACIÓN LABORAL
El proceso de orientación laboral: peculiaridades del colectivo inmigrante
- El proceso de orientación laboral
- Peculiaridades del colectivo inmigrante respecto al proceso de orientación
Los itinerarios de inserción laboral
- La necesidad de un modelo de orientación basado en los itinerarios
- Características de los itinerarios de inserción
- Aspectos que favorecen un proceso de orientación basado en itinerarios
- Esquema base para la elaboración de un itinerario de inserción laboral
- Metodología para la elaboración de programas de inserción laboral: la fase de acogida, la fase de desarrollo y la fase de evaluación
Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular
Acceso al mercado laboral
- Tipos de mercados laborales a los que acceden
- Barreras a la empleabilidad de los inmigrantes
- Inscripción de los inmigrantes a los servicios públicos de empleo y a las prestaciones por desempleo
- Tipicidades de los empleos a los que acceden
Acceso al sistema regularizado de formación
- Recualificación del colectivo inmigrante. Dificultades con las que se encuentran
- Homologación de títulos extranjeros por parte del estado
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL CON REFUGIADOS E INMIGRANTES
Estrategias dirigidas
Variables que pueden influir en las estrategias
Pasos en el proceso mediador
- La preparación
- Establecimiento de las necesidades
- Establecimiento de objetivos
- Evaluación del poder
- El comienzo de la interacción: el calentamiento
- El sondeo
- Posibilidad de acuerdo
- Intercambio
- Cierre y despedida
La intervención mediadora
La eficacia de la mediación
Tácticas y técnicas de la mediación
- Tácticas reflexivas
- Tácticas sustantivas
- Tácticas contextuales
- Principales técnicas Comunicativas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL VOLUNTARIADO SOCIAL EN LA ATENCIÓN AL REFUGIADO Y AL INMIGRANTE
Dinámicas de voluntariado social
- Evolución histórica
- Marco legal del voluntariado a nivel internacional, estatal y autonómico
- Dinámicas de voluntariado y cooperación
- Características del voluntario
- El papel del voluntariado en la actualidad
Voluntariado para refugiados
- Voluntariado en un campo de refugiados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DISEÑO DE PROYECTOS DE CONTENIDO SOCIAL
Introducción
- Formato
- Éxito de un proyecto
- Diseño y elaboración de proyectos de acción social
Primer bloque: ¿Por qué?, ¿Con y para quiénes?, ¿Y qué?
- Antecedentes históricos de la acción
- El diagnóstico de la realidad
- El problema
- Los beneficiarios potenciales
- Justificación
Segundo bloque: ¿Para qué? La estructura del marco lógico
- Objetivos
- Resultados esperados
- Indicadores del grado de consecución
- Fuentes de verificación
Tercer bloque: ¿Con qué? Y ¿Cuánto?
Cuarto bloque: ¿Cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma
Quinto bloque: Y luego: ¿qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto
56 h.