02665 OBJETIVOS: Con el presente Curso de Especialista en A3innuva Nóminas recibirá una formación especializada en la materia. Toda empresa o entidad necesita de una gestión integral del personal, ya sea a nivel de equipo o de persona. A3Nominas nos permite llevar la gestión de las nóminas de los empleados de una empresa de manera fácil, pudiendo además realizar simulaciones y cálculos masivos que nos permitan conocer todos los datos relacionado con la gestión de nóminas.CONTENIDOS: MÓDULO 1. GESTIÓN DE NÓMINAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
Cotización a la Seguridad Social
Retención por IRPF
Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL FINIQUITO
¿Qué es el finiquito?
Consideraciones legales
Conceptos a incluir en el recibo de finiquito
Cómo se calcula el finiquito
Días de indemnización por tipo de despido
Ejemplos de cálculo de finiquito
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
Tiempo de trabajo
Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
Contratación de personas con discapacidad
Modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Suspensión y extinción del contrato de trabajo
Procedimientos de regulación de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIO RESUELTO. TIPO GENERAL DE COTIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EJERCICIO RESUELTO. COTIZACIÓN DIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATO FORMATIVO PARA LA OBTENCIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
MÓDULO 2. APLICACIÓN PRÁCTICA A3INNUVA NÓMINAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A A3INNUVA NÓMINA
Descripción a3innuva Nómina
Gestionar nóminas con a3innuva Nómina
Beneficios del uso del software a3innuva Nómina
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFIGURACIÓN E INTERFAZ
Instalación y Desinstalación del software a3innuva Nómina
Puesta en marcha
Licencia de Uso
Características Generales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CÁLCULOS MASIVOS
Cálculo masivo en a3innuva Nómina
¿Cómo calcular las retenciones?
Pasos a seguir para el cálculo masivo en a3innuva Nómina
56 h.
01782 OBJETIVOS: El caudal hereditario es un aspecto clave en el Código Civil español, el cual queda totalmente establecido (sin género de dudas) en dicho cuerpo legal. Además, debido a la significación y circunstancias particulares que pueden derivar de un proceso sucesorio, éste quedará regido por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Por ello, a través de este conjunto de contenidos didácticos, el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en el ámbito normativo que rige la administración de los caudales hereditarios.CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO DE SUCESIONES
Sucesión: conceptos de interés.
Sucesión universal y sucesión particular.
- Heredero y legatario.
- Usufructo: consideraciones.
Institución del heredero ex re certa y legado de parte alícuota.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA HERENCIA: FENÓMENO SUCESORIO
Herencia: sentido del término.
- La herencia como remanente líquido.
- La transmisión de deudas.
Derecho hereditario.
Etapas para adquisición de la herencia.
- Apertura de la sucesión.
- Vocación hereditaria.
- Delación de la herencia.
- Adquisición de la herencia.
- Aceptación vs. Repudiación de la herencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUCESIÓN: TIPOS
Sucesión intestada.
- Principios de sucesión intestada.
- Derecho común: orden de sucesión.
Sucesión testamentaria.
- El testamento.
La institución de heredero y de legatario.
- Formas de designación.
- Modalidades de la institución de heredero: condicional, a término y modal.
Sustituciones hereditarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGÍTIMAS
Código Civil.
- Legítima de los descendientes.
- Legítima de los ascendentes.
- Legítima del cónyuge viudo.
- Preterición y desheredación.
Cálculo: fijación de la legítima.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTO PARA LA DIVISIÓN DE LA HERENCIA
Ley de Enjuiciamiento Civil.
Partición hereditaria: tipologías.
División judicial de patrimonios: división de la herencia.
- Procedimiento para la división de la herencia.
- Documentación: ejemplos de formatos.
Partición: cuaderno particional y requerimientos.
- Documentos necesarios para la partición.
- Repartición de la herencia.
Valoración de la herencia.
- Bienes inmuebles.
- Bienes muebles.
- Informe de tasación.
Trámites post-valoración.
Trámites post-entrega.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN DEL CAUDAL HEREDITARIO
Intervención del caudal: objetivos a cumplir.
- Aseguramiento de los bienes y los documentos del difunto.
- Intervención judicial.
- Tramitación de la declaración de herederos.
- Citación de los interesados e inventario.
- Resolución y cesación.
- Vigencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADMINISTRACIÓN DEL CAUDAL HEREDITARIO
Administración del caudal hereditario: la figura del administrador.
- Administrador: concepto y regulación.
Funciones del administrador.
- Representación de la herencia por el administrador.
- Conservación de los bienes y destino de las cantidades recaudadas.
Obligaciones del administrador: rendición de cuentas.
La figura del administrador: prohibiciones y retribución.
Otros: administraciones subalternas.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES
Régimen del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Cálculo del impuesto.
- Hecho imponible.
- Sujeto pasivo y responsables.
- Determinación de la base imponible.
56 h.
01731 MF0982_3 OBJETIVOS: - Analizar las funciones y estilos de mando más habituales de organizaciones tipo en diferentes sectores económicos, distinguiendo sus características básicas.
- Integrar con destreza técnicas de comunicación oral en situaciones presenciales tipo del entorno profesional, adaptando el mensaje a la situación y al interlocutor de forma precisa e inequívoca y, resolviendo los problemas producidos.
- Analizar los procesos de comunicación, formales e informales, en las organizaciones, caracterizando las necesidades habituales de información demandada, y las respuestas más adecuadas a las mismas.
- Aplicar técnicas de comunicación institucional y promocional en los procesos específicos de circulación de información -interna y externa-, de organizaciones tipo del entorno profesional.
- Aplicar las técnicas de comunicación escrita en la elaboración y/o supervisión de información y documentación propia, de circulación interna o externa en organizaciones tipo, utilizando las herramientas idóneas.
- Analizar los procesos de recepción, registro, distribución y recuperación de comunicaciones escritas, internas y externas, por correo convencional o a través de medios telemáticos.
- Aplicar las técnicas de atención y respuesta de llamadas más habituales del ámbito profesional específico, en los procesos de comunicación telefónica y telemática, identificando sus dificultades y tratamiento.
- Analizar los factores generadores de conflictos o contingencias, distinguiendo las posibles consecuencias, e identificando las estrategias y técnicas para su prevención y resolución.CONTENIDOS: UD1. LA ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN EN LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
1.1 La empresa y su organización.
1.2 La organización empresarial.
1.3 La dirección en la empresa.
1.4 Relaciones de interacción entre dirección y la asistencia a la dirección.
1.5 Funciones del servicio del secretariado.
UD2.EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.
2.1 El proceso de la comunicación.
2.2 La comunicación en la empresa. Su importancia.
UD3.COMUNICACIONES PRESENCIALES.
3.1 Formas de comunicación oral en la empresa –conversaciones, reuniones, tertulias, debates, mesas redondas, conversaciones telefónicas, entrevistas, discursos o exposiciones.
3.2 Precisión y claridad en el lenguaje:
3.3 Elementos de comunicación oral. La comunicación efectiva.
3.4 La conducción del diálogo.
3.5 La comunicación no verbal. Funciones.
3.6 La imagen corporativa de la organización en las comunicaciones presenciales.
UD4.EL PROTOCOLO SOCIAL.
4.2 Presentaciones y saludos.
4.3 Aplicación de técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las presentaciones. Cortesía y puntualidad.
4.4 Utilización de técnicas de imagen personal. –Indumentaria, elegancia y movimientos.
UD5.COMUNICACIONES NO PRESENCIALES.
5.1 Normas generales: contenidos.
5.2 Herramientas para la corrección de textos: Diccionarios, gramáticas, diccionarios de sinónimos y antónimos y correcciones informáticas.
5.3 Normas específicas:
5.4 La correspondencia: su importancia:
5.5. Comunicaciones urgentes:
5.6 El fax. Utilización y formatos de redacción.
5.7 El correo electrónico:
5.8 Técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones escritas. Prestigio inherente.
5.9 Instrumentos de comunicación interna en una organización: buzón de sugerencias, tablones de anuncios, avisos y notas internas.
5.10 Las reclamaciones. Cómo atenderlas y cómo efectuarlas:
5.11 Legislación vigente sobre protección de datos:
UD6.COMUNICACIÓN TELEFÓNICA.
6.1 Proceso.
6.2 Partes intervinientes. Tipos de interlocutores. Tratamiento adecuado.
6.3 Prestaciones habituales para las empresas:
6.4 Medios y equipos:
6.5 Componentes de la atención telefónica: actitud física, voz, timbre, tono, ritmo, articulación, elocución, silencios, sonrisa:
6.6 Realización de llamadas efectivas
6.7 Recogida y transmisión de mensajes:
6.8 Filtrado de llamadas.
6.9 Gestión de llamadas simultáneas.
6.10 Tratamiento de distintas categorías de llamadas:
6.11 El protocolo telefónico.
6.12 Videoconferencia, FAQ –preguntas de uso frecuente PUF–, foros –de mensajes, de opinión, de discusión–, SMS –servicio de mensajes cortos para móviles–, grupos de noticias –comunicación a través de Internet–:
6.13 Técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones telemáticas.
UD7.TÉCNICAS Y HABILIDADES EN EL TRATAMIENTO DE CONFLICTOS.
7.1 El conflicto como problema en la empresa.
7.2 Funciones del conflicto.
7.3 Causas de los conflictos.
7.4 Tipos de conflictos. En función de:
7.5 Agresividad humana y conflicto.
7.6 Resolución de conflictos.
7.7 Factores determinantes en la resolución de conflictos.
7.8 Relación previa entre las partes.
7.9 Naturaleza del conflicto.
7.10 Características de las partes.
7.11 Estimaciones de éxito.
7.12 Prevención de conflictos.
7.13 Desarrollo de habilidades sociales para la resolución de conflictos –empatía, asertividad, escucha activa, influencia, liderazgo, canalización del cambio y diálogo.
Perteneciente a los Certificados de Profesionalidad: 80 h.
01677 OBJETIVOS: Con el estudio de los contenidos de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales para conocer la influencia del impuesto sobre valor añadido (IVA) en el campo de la contabilidad, así como indagar sobre la importancia de conceptos clave como gastos, ingresos, inmovilizado, bienes, etc. de gran importancia a la hora de llevar a cabo la contabilidad de la empresa.CONTENIDOS: MODULO I. TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS EN DESPACHOS DE ABOGADOS
TEMA 1. LA ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL EN LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
Planificación y Organización del Trabajo
El Espíritu de Equipo y la Sinergia
El Clima de Trabajo
Ética Personal y Profesional
TEMA 2. TRAMITACIÓN DE CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA
Circulación Interna de Correspondencia y Documentación
Otros Canales y Medios de Comunicación
Servicio de Correos y Mensajería
Embalaje y Empaquetado Básico
TEMA 3. COTEJO DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA
Las Funciones Organizativas y su Documentación Asociada
Normativa Básica Relacionada con la Documentación Administrativa
Los Documentos Comerciales y Administrativos
Documentos Justificativos de las Operaciones de Compra-Venta
Identificación de Nóminas
Órdenes de Trabajo
Impresos de las Administraciones Públicas
TEMA 4. TRAMITACIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS
Operaciones Básicas de Cobro y Pago
Descripción de los Medios de Pago
Modelos de Documentación de Cobro y Pago, convencionales o telemáticos
Cumplimentación de libros de Caja y Bancos
Impresos Correspondientes a los Servicios Bancarios Básicos
Gestión de Tesorería: Baca Online
TEMA 5. REGISTRO Y CONTROL BÁSICO DE MATERIAL Y EQUIPOS DE OFICINA
Descripción de Material y Equipos de Oficina
Procedimiento de Aprovisionamiento de Material
Gestión Básica de Inventarios
Criterios de Valoración y Control de las Existencias
Aplicación de la Hoja de Cálculo.
MODULO II. LA COMUNICACIÓN EN DESPACHOS DE ABOGADOS
TEMA 6. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Elementos del Proceso de Comunicación
Tipos de Comunicación
La Comunicación Informal
Efectos de la Comunicación
Obstáculos o Barreras para la Comunicación
Decálogo de la Comunicación
TEMA 7. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Las Relaciones en la Empresa. Humanas y Laborales
Tratamiento y Flujo de la Información en la Empresa
La Comunicación Interna en la Empresa
La Imagen Corporativa e Institucional en los Procesos de Información y Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación Externa de la Empresa
La Relación entre Organización y Comunicación en la Empresa: Centralización o Descentralización.
Herramientas de Comunicación interna y externa
TEMA 8. LA COMUNICACIÓN ORAL I
La Comunicación Oral en la Empresa
Precisión y Claridad en el lenguaje
Elementos de la Comunicación oral eficaz
Técnicas de Intervención verbal
TEMA 9. LA COMUNICACIÓN ORAL II.
Formas de Comunicación Oral en la Empresa
Hablar en Público
La Entrevista en la Empresa
TEMA 10. LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
Proceso de Comunicación Telefónica
Prestaciones Habituales
Medios y Equipos
Realización de Llamadas
Protocolo Telefónico
TEMA 11. COMUNICACIÓN ESCRITA
Normas Generales de la Comunicación Escrita
Estilos de Redacción: Técnicas de Sintetización de Contenidos
Técnicas y Normas Gramaticales
Diccionarios
TEMA 12. FORMAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
Partes Generales de la Redacción
Documentos de Comunicación Interna
Documentos de Comunicación Externa
La Carta Comercial
TEMA 13. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
El Lenguaje no Verbal
Relaciones entre la Conducta Verbal y No Verbal
Entablar Relaciones
MODULO III . SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN DESPACHOS DE ABOGADOS
TEMA 14. ATENCIÓN AL CLIENTE. CALIDAD EN EL SERVICIO
El Cliente
La Calidad en la Atención al Cliente
Pautas Generales de Atención al Cliente
TEMA 15. ATENCIÓN AL CLIENTE: RECEPCIÓN, VISITAS Y ENTREVISTAS
Introducción a la recepción del cliente
Gestión de Visitas
Organización de la Entrevista
Proporcionar Información
TEMA 16. GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
Introducción
Como Reducir la Tensión
Redactar y Atender Quejas
Soluciones
MÓDULO IV. CONTABILIDAD EN DESPACHOS DE ABOGADOS
TEMA 17. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
Introducción
Evolución histórica
Concepto de Contabilidad
TEMA 18. EL MÉTODO CONTABLE
Concepto
Partida doble (dualidad)
Valoración
Registro contable
Los estados contables
El patrimonio
TEMA 19. DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE
Observaciones previas
Apertura de la contabilidad
Registro de las operaciones del ejercicio
Ajustes previos a la determinación del resultado
Balance de comprobación de sumas y saldos
Cálculo del resultado
Cierre de la contabilidad
Cuentas anuales
Distribución del resultado
TEMA 20. NORMALIZACIÓN CONTABLE EN ESPAÑA
Introducción. El proceso de reforma
Libros de contabilidad
El Plan General de Contabilidad
El nuevo PGC para las PYMES
Microempresas
TEMA 21. MARCO CONCEPTUAL
Principios contables
Criterios de valoración
TEMA 22. GASTOS E INGRESOS
Concepto de pagos y cobros
Concepto de gastos e ingresos
Clasificación
Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
Registro y Valoración de los gastos
Valoración de los ingresos
TEMA 23. PERIODIFICACIÓN CONTABLE
Introducción
Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio
Ingresos y gastos devengados y no vencidos
TEMA 24. INMOVILIZADO MATERIAL
El inmovilizado técnico: concepto y clases
Inmovilizado material
Inversiones Inmobiliarias
Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
Inmovilizado en curso
TEMA 25. INMOVILIZADO INTANGIBLE
Concepto
Elementos integrantes
Registro contable
Correcciones valorativas
Arrendamientos. Leasing
TEMA 26. EXISTENCIAS
Concepto
Clasificación
Registro contable
Valoración
Correcciones valorativas
TEMA 27. ACTIVOS FINANCIEROS I: OPERACIONES DE TRÁFICO
Introducción
Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
Efectos comerciales a cobrar
TEMA 28. ACTIVOS FINANCIEROS II: OPERACIONES FINANCIERAS
Clasificación
Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
Activos financieros mantenidos para negociar
Activos financieros disponibles para la venta
Reclasificación de los activos financieros
Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
TEMA 29. PASIVOS FINANCIEROS
Concepto
Débitos por operaciones comerciales
Deudas con personal de la empresa y Administraciones públicas
Débitos por operaciones no comerciales
Pasivos financieros mantenidos para negociar
Baja de pasivos financieros
Instrumentos de patrimonio propios
Casos particulares
TEMA 30. PATRIMONIO NETO
Introducción
Fondos Propios
Subvenciones, donaciones y legados
Provisiones y contingencias
TEMA 31. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Introducción
Regulación legal y concepto
Características generales
Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido
Cálculo del impuesto y base imponible
Tipo de gravamen
Registro contable del IVA
Liquidación del IVA
TEMA 32. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
Nociones fundamentales
Cálculo de la cuota líquida
Gasto devengado
Registro contable
Diferencias Temporarias
Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
Diferencias entre resultado contable y base imponible
TEMA 33. LAS CUENTAS ANUALES
Introducción
Balance
Cuenta de Pérdidas y ganancias
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Estado de Flujos de Efectivo
Memoria
MÓDULO V. PARTE PRÁCTICA: DEMO SOFTWARE DE GESTIÓN DE DESPACHOS DE ABOGADOS
Control y Seguimiento de Expedientes Jurídicos en el Despacho.
Gestión Documental en Despachos de Abogados.
Facturación y Minutación en Despachos de Abogados.
Control de Clientes: Envio Mailing a Clientes, Procuradores, Trabajadores, Terceros, etc.
Libros Oficiales: Libros de Gastos e Ingresos, Libro de Sentenicias, IRPF, Provisiones, etc.
90 h.